Tecnología
¿Cómo crear contraseñas seguras? Expertos en ciberseguridad realizan nuevo método
Una empresa de seguridad cibernética te ayudara a crear una contraseña segura.
A lo largo de la historia de la humanidad, el humano fue evolucionando. Ya sea en su biología o en su ideales. Por otro lado, mientras el ser humano cambiaba, todo lo que lo rodeaba también sufría alguna modificación, como por ejemplo la tecnología. Cada año la tecnología va avanzando, pero así también van surgiendo nuevas formas de penetrarla. Por ello en esta ocasión te traemos la novedad de crear una contraseña segura.
Lo que no se debe hacer
Esta de más decir que no se recomienda crear contraseñar obvias, como por ejemplo la frecuentemente usada hilera de números «123456789» o también otra elegida últimamente referido al tipo de teclado del celular «Qwerty». Por eso es mejor acudir a los expertos para ver que consejos brindan al respecto.
Palabras robustas
Según un informe del Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido (NCSC) una buena manera de crear contraseñas seguras es usando o eligiendo mejor dicho, tres palabras aleatorias. Desde la entidad indicaron esta nueva forma aumenta la diversidad de contraseñas, haciendo más fácil de recordar al usuario y difícil de ‘hackear’ para los maleantes.
“Actualmente, los requisitos de complejidad (en las claves) están afectando a la diversidad de contraseñas” explicaban desde la institución especialidad en la seguridad cibernética. También comunicaban: “Para aumentar la diversidad, debemos alentar a las personas a utilizar otras estrategias de construcción de contraseñas, como las tres palabras aleatorias, que utilizan la longitud en lugar de los conjuntos de caracteres para lograr la fuerza deseada”.
La NCSC además respalda el uso de administradores de contraseñas y cree que aumentan la diversidad de contraseñas. Esta incentivando la recomendación de las tres palabras al azar. Hasta que estas queden memoria del usuario y el nuevo método empleado se haga una costumbre a nivel general. Por otra parte, desde el NCSC también criticaron el consejo de que las contraseñas deben memorizarse y no almacenarse. En tanto, animan a los usuarios a almacenarlas en un administrador de passwords, en un navegador, e inclusive en un papel.