Tecnología
Youtube Argentina se unió a la Unesco y lanzó contenido útil para estudiantes de secundaria
Hay contenido de Lengua, Ciencias Naturales y Sociales y Formación Ética y Ciudadana; también de Matemáticas; Literatura y Humanidades.
Youtube se unió a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para colaborar en la creación de «Mi aula», un canal digital con contenidos educativos para estudiantes secundarios, ordenados por año escolar y asignaturas, explicados por especialistas de cada materia. Durante la presentación de la cuenta, Zelmira May quien es especialista en este programa dijo: «Esta colaboración entre Unesco y YouTube es un importante paso para acercarnos a los estudiantes a través del medio que utilizan y consultan con asiduidad, que comparte su lenguaje y que eligen para complementar sus aprendizajes».
El contenido audiovisual, se supo, fue organizado por el organismo internacional, tras lo cual se generaron listas de reproducción con 2.641 videos. Para Argentina, el canal cuenta con 866 videos cuyo contenido está dividido en un Ciclo Básico, con explicaciones de Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales y Formación Ética y Ciudadana; y el Ciclo Orientado que apunta a Matemáticas; Lengua y Literatura, Sociales, Naturales, y Humanidades.
Para los interesados en visitar esta cuenta en la plataforma de videos más famosa del mundo, debe ir a youtube.com/miaula, que está desarrollado para estudiantes de nivel secundario, y responde a la currícula determinada por las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, por lo que también puede ser utilizado como recurso adicional por docentes de todo el país. La Responsable de Family & Learning para YouTube Argentina, Karina Szmulewicz, añadió que: «Para YouTube la educación es una prioridad, estamos constantemente apoyando iniciativas para promover el contenido educativo de calidad en nuestra plataforma».
Cabe destacar que desde el inicio de la pandemia, la plataforma puso «un mayor foco en este aspecto, lanzando nuevos recursos como el centro de aprendizaje y listas para acompañar a estudiantes, docentes y familias en la adaptación a la educación virtual». En Uruguay, por su parte la especialista de la Unesco explicó que para la selección de los videos, se tomaron en cuenta varios factores, en principio que sean actuales y precisó que el 74,2 por ciento de los videos fueron realizados entre el 2017 y 2020.
CONTENIDO IMPORTANTE
Se supo que en Youtube se priorizó que los contenidos de los videos estén enfocados en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) aprobados en 2007 y que tengan un lenguaje adecuado y explicaciones acorde a estudiantes secundarios, que los temas sean abordados en profundidad y basados en información documentada, con explicaciones didácticas y recursos audiovisuales. Además, se incluyeron 73 videos cuya información está relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Especialistas del área dejaron en claro que los videos seleccionados fueron generados por creadores de contenido enfocados en educación, conocidos desde hace poco tiempo como Edutubers, quienes cuentan con material sobre las diferentes temáticas que se abordan en cada materia.