Tecnología
Telegram, un servicio de mensajería que gana más adeptos en Europa que en América
Compite con WhatsApp pero en países como España, gana usuarios por su sistema de seguridad.
En enero de este 2021, Telegram tuvo un pico considerable en usuarios: arribó a los 500 millones. Pero esto no se comparaba en lo absoluto a los 1.000 millones que tenía WhatsApp a mediados del 2020, según informó la propia compañía, propiedad de Facebook. Sin embargo, muchos fueron lo que se cambiaron de servicio luego de que la compañía de Mark Zuckerberg “violara acuerdos de privacidad” con sus usuarios.
El creador de Telegram, Pável Durov, informó a principios de este 2021 que la compañía se convirtió en el “nicho” de aquellos que buscan seguridad y privacidad. Esto ha llevado que la app ganara en menos de tres días, la suma garrafal de 25 millones de usuarios activos. Para un servicio que era ignoto, de pronto se posicionó como la competencia directa de un gigante de Silicon Valley. Toda una odisea.
Durov envió un comunicado en el que informó que esos nuevos usuarios se sumaban a los ya 500 millones que tenía Telegram antes de que empezaran a virar por la última actualización de WhatsApp. “El 27% de esos nuevos usuarios llegaron de Europa”, informaban a principio de enero los medios más leídos de España. Si bien la app de Zuckerberg seguía dominando el mercado en ese país, algunas cosas ya empezaban a cambiar.
Qué pasó con Signal
El asalto al Capitolio de Estados Unidos, en enero de 2021, y la cancelación luego de las cuentas de redes sociales del presidente Donald Trump, despertaron muchas sospechas en los usuarios. En pleno conflicto Elon Musk recomendó pasarse a Signal, también un app de mensajería instantánea a la que se consideraba más segura que las dos anteriores. Esto se debía a las sospechas de manipulación que ejercían grandes empresas tecnológicas y el robo de los datos personales de los usuarios.
Signal tuvo su momento de gloria esos pocos meses que, gracias a la recomendación del creador de Tesla, fue la primera aplicación de descarga tanto en Google como en Apple. Lo cierto es que WhatsApp sigue encabezando la lista con más usuarios activos; pero ahí está Telegram como su principal competidor y poniendo de manifiesto que las cosas pueden cambiar en cualquier momento.