Buscanos en las redes

Sociedad

Viviendas sociales VIP: Los insólitos precios actualizados de Las Torres del Río

El sistema de turnos del IPVU no funciona hace varios meses.

Compartir en redes

Publicado

el

El Gobierno de Santiago del Estero empleó 1.000 millones de pesos, en la construcción de torres de departamentos a la vera del Río Dulce. Es decir que usó recursos de todos los santiagueños en vivienda que sólo los más acaudalados podrán disfrutar, porque de “vivienda social” los departamentos no tienen nada, mucho menos ahora que los valores fueron actualizados.


Para acceder a un departamento en Las Torres del Río, todo requiere de hacer trámites “por izquierda”, porque para conseguir un turno para la “reunión explicativa” es imprescindible ser amigo de un funcionario o de un empleado de alto rango en el Instituto Provincia de Vivienda y Urbanismo. El sistema de turnos de la provincia jamás tiene vacantes, mucho menos para consultar por los departamentos de Las Torres del Río.


Es normal que esto sea así, porque de las primeras reuniones informativas se filtró la información que lejos de ser viviendas sociales estaba reservada para un pequeño grupo de empleados o empresarios VIP, que tengan como garantes a funcionarios provinciales. Luego del escándalo, lejos de bajar los precios los subieron y de manera abismal.


En principio se pedían 300.000 pesos como entrada y una cuota de 30.000, el ingreso mínimo del solicitante debía ser de 120 mil pesos, además debían traer un garante que sea empleado público y que gane el doble de la cuota exigida por el IPVU. En Santiago del Estero el promedio salarial de un empleado público es de 40.000 pesos y más de la mitad de los empleados del Estado ganan menos que eso.


Pero claro, esos son los precios que se manejaban el año pasado. Hoy, con la inflación, los precios aumentaron de manera considerable. De acuerdo a lo que filtró una de las pocas personas que logró acceder a una reunión informativa sobre las torres los valores fueron actualizados en el mismo monto que la inflación anual, es decir un 50%.


Ahora, según las fuentes, se exige un anticipo de 450 mil pesos y la cuota el primer año es de 45 mil pesos. El salario del solicitante debe triplicar la cuota es decir que necesitás cobrar más de 135 mil pesos mensuales. El garante deberá ganar más de 90 mil pesos y ser empleado público, es decir deberá ser un funcionario con rango superior a director o un legislador provincial.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar