Buscanos en las redes

Sociedad

«Solo la naturaleza puede terminarlo», el fuerte incendio en Misiones continúa causando estragos

El fuego sigue avanzando mientras las comunidades y las autoridades tratan de proteger a la población.

Compartir en redes

Publicado

el

La ola de calor continúa causando estragos en el país, pero en esta oportunidad escaló a un nivel más grave. En las últimas horas se han dado a conocer fuertes incendios en múltiples zonas del país que atentan contra las localidades, la fauna y la flora. Decenas de lenguas de fuego de al menos un kilómetro de frente están arrasando con la zona norte de la provincia de Corrientes consumiendo los humedales de Esteros del Iberá.

Los detalles del incendio

El incendio en Misiones se ha convertido en una verdadera alerta. Los entes, organismos nacionales y las empresas públicas y privadas se encuentran luchando para que las llamas no destruyan las viviendas, la flora e incluso la cría de ganado. De acuerdo con el último reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SMNF), el fuego ha consumido más de medio millón de hectáreas en tan solo una semana.

La falla de electricidad en la provincia

Como consecuencia del avance del incendio en Misiones, toda la provincia se quedó sin servicio eléctrico. El gobernador Oscar Herrera Ahuad cumplió con informar esta tarde que la falla se originó en la base de Rincón de Santa María, ubicada en la localidad de Corrientes. Según el reporte, los respectivos entes ya están trabajando para reestablecer las conexiones.

La situación en corrientes es crítica, por lo que los bomberos y brigadistas afirman que es imposible para el humano detener el caos. Mientras hacen su mayor esfuerzo para minimizar el impacto de los incendios en Misiones, anunciaron que “solo la naturaleza puede terminar con esto”. A través de su cuenta de Twitter, el gobernador anunció que hace una hora se comenzó a energizar la línea que abastece a la provincia.

Asimismo, se espera que en unas horas se pueda reestablecer el servicio eléctrico por completo. Las plataformas de comunicaciones se han vuelto un espacio de difusión para poder atraer ayuda y visibilización a este fuerte incidente. El fuego cada vez se intensifica mucho más alimentándose de los pastizales y de las forestaciones coníferas que producen una resina altamente inflamable.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar