Buscanos en las redes

Series

«The Whale»: una análisis de la película que ganó 2 de las 3 nominaciones al los Premios Oscar

Es un film que tomó relevancia por simbolizar el resurgimiento de Brendan Fraser quien ganó el Oscar a mejor actor.

Compartir en redes

Publicado

el

En el complejo siglo XXI, la sociedad se encuentra en constante degradación y el futuro es incierto. La construcción de una utopía se basa en escuchar verdades urgentes que debemos enseñar a la humanidad para evitar caer en los mismos errores del pasado. Aprender y rectificar es una tarea difícil en un mundo lleno de falsedad y mentiras. Sin embargo, personas que actúan como luz en medio de la oscuridad, dan esperanza a una humanidad que busca sobrellevar las tempestades que se presentan en su camino.

Desde una perspectiva posmoderna, la película «The Whale» del cineasta y dramaturgo estadounidense Darren Aronofsky, es una obra que presenta verdades hostiles que no son fáciles de aceptar. El argumento de la película se enfoca en la guerra del hombre contra sí mismo, y deja en claro que dicha batalla solo lleva a la autodestrucción de la especie, abriendo espacio para la creación de otras atrocidades. La obra es introspectiva, visionaria y realista, ya que utiliza la metáfora de las ballenas de la novela clásica «Moby Dick» para recrear la imagen persistente de una historia trágica que termina con la muerte de la ballena.

El personaje principal de la película, a la deriva y en constante reflexión, nos enseña que la muerte es una forma de redimir su sufrimiento y de salvar a otros de su triste historia. Esta frase, que cala con fuerza, muestra que el deseo de seguir viviendo es lo que mantiene al personaje con vida. La película presenta un apartado fotográfico que no es tan brillante, pero resalta la desesperación y el dolor como método de curación para el hombre y su lucha por cicatrizar cada una de sus tragedias.

A pesar de que la película no tiene muchos ángulos de apreciación, existen transiciones, miradas congeladas y acciones que muestran la visceralidad del ser humano y su nobleza en ciertos momentos. «The Whale» refleja el abismo en el que pueden caer algunos hombres y cómo la autodestrucción los sumerge en una grotesca vida de excesos de la que es difícil escapar, incluso si tienen mucho a su favor y tratan de rectificar sus errores.

La película también es un diálogo sobre el amor y el dolor, escrita desde las batallas internas que el hombre tiene en su cavilación diaria. Mientras se encuentra en las últimas etapas de su vida, el personaje principal reflexiona sobre su existencia y el camino que ha recorrido. Al igual que «Moby Dick», el personaje es llevado a un naufragio sin retorno, pero su pasado puede darle algo de esperanza para el futuro.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar