Buscanos en las redes

Series

«Sin novedad en el frente»: ¿de que trata la cinta bélica alemana que venció a «Argentina, 1985» en los Oscar?

Esta cinta bélica se alzó con 5 estatuillas en la última ceremonia de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. En la categoría «mejor película extranjera» es donde vence a «Argentina, 1985».

Compartir en redes

Publicado

el

A pesar de que el género de películas sobre las dos grandes guerras mundiales es recurrente en la industria cinematográfica, muy pocas destacan por su enfoque diferente y técnica destacada. Pero ¿qué hace que «Sin novedad en el frente» se distinga del resto y sea relevante culturalmente en la actualidad?

La película, dirigida por Edward Berger, es una adaptación de la novela alemana «Im Westen nichts Neues» escrita por Erich Maria Remarque, que se basa en hechos reales y cuenta la historia de un joven que se une al ejército alemán para luchar en la Primera Guerra Mundial.

La película es la tercera adaptación de la novela, que en su momento fue prohibida por el régimen nazi, pero encontró ediciones en la cinematografía estadounidense en 1930 y 1979. En palabras del director, esta no es una simple repetición, sino una nueva adaptación. La trama sigue la vida de Paul, quien decide inscribirse en el ejército imperial alemán en 1917, a pesar de haber transcurrido tres años de la guerra. Junto con sus amigos, Paul se inspira en cada una de las palabras de los altos mandos del ejército que prometen una victoria sobre París. Pero al poco tiempo de ser enviados a las trincheras del oeste, descubren que la realidad es muy diferente a lo que se les había prometido.

El frente es un lugar sofocante, lleno de crueldad y dureza, que también se refleja en la audiencia. A medida que avanza la película, se muestra la verdadera naturaleza de la guerra y su crueldad. A través de la experiencia de Paul y sus compañeros, que luchan en el frente, se contrasta con la de los generales que toman las decisiones alejados de las líneas de batalla. Mientras que los soldados en el frente padecen condiciones inhumanas, los generales se encuentran en la comodidad de sus despachos, tomando decisiones que acaban con la vida de miles de jóvenes alemanes y franceses.

La película no es solo una cinta bélica más, sino que se considera dentro de su propia narrativa como una cinta antibélica. A diferencia de las películas de Hollywood, que suelen mostrar héroes y villanos, y actos heroicos, «Sin novedad en el frente» se apega a la realidad y habla directamente sobre la idiosincrasia de la guerra, las paradojas de la misma, la muerte y el desperdicio de vidas humanas.

El personaje de Matthias Ezberger, interpretado por Daniel Brühl, refuerza la tesis sobre el recuento de cadáveres y su aumento desmesurado e irracional. El personaje representa un momento muy conocido en la historia de Alemania y pocas veces representado en la visión ganadora franco-estadounidense.

En la presentación del film en el Festival de Cine de Zurich, Edward Berger comentó que siempre se cuentan las mismas historias desde un punto de vista estadounidense, pero desde el punto de vista que trasciende la nacionalidad y que se refiere al costo humano de la guerra.

El trabajo de Edward Berger es, sin lugar a dudas, impecable. Desde su dirección hasta el trabajo de fotografía, todo está pensado para generar una atmósfera que permita al espectador sumergirse en la trama y sentir de cerca las vivencias de los personajes. La música y los efectos sonoros también juegan un papel importante en la cinta, siendo utilizados de manera adecuada para reforzar la tensión y la emoción de cada escena.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar