Buscanos en las redes

Series

¿Por qué “Everything Everywhere All At Once” logra ganar 7 Premios Oscar?

Aquí analizaremos una por una las categorías en las que “Todo en todas partes al mismo tiempo” obtuvo una estatuilla.

Compartir en redes

Publicado

el

Una infinidad medios de comunicación y críticos están debatiendo sobre «Everything Everywhere All at Once» (EEAO) (2022). Y esto no debería sorprender, pues esta película es una de las más intrigantes del año. Sea cual sea tu opinión sobre ella, aquí intentaremos analizar por qué este film prácticamente monopolizó la premiación. Pero antes, vamos a hacer una breve resumen.

Sinopsis

En este artículo se detalla la sinopsis y argumento de la película.

Premios

Mejor actor de reparto – Ke Huy Quan

Un actor que destacó por su versatilidad un rol muy complejo ya que requería que interprete varias versiones del personaje Waymond Wang. Desde un esposo que pide divorcio por no sentirse valorado, a un hábil artista marcial, pasando por un guardian «futurista» del multiverso. Simplemente un artista con un increíble el rango actoral con una estatuilla por demás merecida.

Mejor actriz de reparto – Jamie Lee Curtis

Una actriz veterana de Hollywood que nunca había recibido un reconocimiento de la Academia. En esta ocasión pone todo su experiencia en la construcción del personaje Deirdre Beaubeirdra, una inspectora impositiva que representa una amenaza mayúscula para la familia de Evelyn. En múltiples universos ella es una vicaria del mal que inclusive llega a activar poderes de una fisiculturista. Sin embargo, su personaje no se enfrasca en ser una villana unidimiensiona; en un momento, se revela que ella empatiza con Evelyn ya que ella también había sufrido de un divorcio. Es más, en el universo más bizarro del film, una realidad donde las personas tenían salchichas por dedos, ella constitulle una pareja llena de amor con Evelyn. Sin dudas, estamos hablamos de una versatilidad actoral sin precedente.

Mejor guión original – Daniel Kwan & Daniel Scheinert

Conocidos como “los Daniels” son los encargados de escribir este extramadamente complejo film. Sin dudas desarrollar un linea argumental que se desarrolla el múltiples universos, es una tarea monumental. Estamos hablando de un guión de 5 estrellas con una estatuilla por demás merecida.

Mejor edición – Paul Rogers y equipo

Quizá este sea el galardón más merecido de la noche de los Oscar. Poco queda por decir sobre la inmensa tarea de montaje para una historia y guión de estas características. Infinidad de líneas temporales, cada una con tomas a seleccionar o descartar, sumado al trabajo de edición de imagen y efectos, hacen de esta titánica labor, quizá el aspecto más destacado del film.

Mejor director – Daniel Kwan & Daniel Scheinert

Existe cierta confusión en cuanto a diferenciar las categorías de «mejor película» y «mejor director». Muchos dirán «es lo mismo», sin embargo, a pesar de que ambas estatuillas vienen prácticamente juntas, se debe hacer una importante distinción. Una película se produce gracias a la intervención de varias áreas todas bajo el ala de la producción. La dirección es un departamente que involucra otros subdepartamente como dirección de fotografía o edición y montaje, sin embargo el director es contratado por el o los productores.

Directors Daniel Kwan, Daniel Scheinert 'never thought' Oscar win was in  the cards - ABC News

En ese sentido, este premio desgloza la labor del director específicamente. Esto es la interpretación artística y performance del director en base a los recursos y directivas otrogadas por la producción. Aclarado esto, sin dudas se debe mencionar la labor de «los Daniels» en dirigir todos los aspectos técnicos y artísticos de un proyecto con las complejidades que ya mencionamos anteriormente.

Mejor actriz – Michelle Yeoh

Definitivamente ella fue la reina de la noche de premiación de los Oscar. Una estatuilla más que merecida por el desafío de interpretar el personaje principal en un film de alta complejidad técnica y dramática. Ella encarna la Evelyn más mediocre de todo el multiverso, pero a la vez la versión más interesante, la que no termina nada de lo que empieza y, a la vez, la está destinada a cambiar toda la realidad. Un rol que implicó caracterizar a una esposa desmotivada y con problemas impositivos, una cantante de elite, una guerrera de kung fu, una cheff de alta cocina e infinidad de versiones de Evelyn en lo que fue una tarea de caracterización titánica.

Mejor película

Como dijimos anteriormente, esta estatuilla es un reconocimiento a todos los realizadores del film, enfoncado al producto como tal, obviamente siendo un reconocimiento además para los productores que financiaron todo el proyecto. En tal sentido, todo lo referido anteriormente nos conduce a la conclusión de que este film, con toda su complejidad tecnica y su habilidad de apelar a los sentimientos de la audiencia, hacen a «Everything Everywhere All at Once» merecedora esta año del más alto galardon otrogado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar