Series
¿“Everything Everywhere All at Once” es merecedora de 7 estatuillas de los Premios Oscar?
Definitivamente no es una mala película, sino que no es justa una monopolizaicón de premios en un contexto en el que competía con grandes films.
La última ceremonia de los Premios Oscar no estuvo exenta de polémica. La cinta «Everything Everywhere All At Once» (EEAO) se alzó con siete premios, incluyendo el de Mejor Película. Desde 2008, solo «Slumdog Millionaire» había logrado conseguir ocho galardones en una sola ceremonia. Pero, ¿merecía realmente EEAO arrasar en los Oscar?
Si EEAO hubiera ganado esta victoria aplastante en 2022 o 2021, o incluso en 2019, no habría habido tanto problema. Pero este año, en particular, se presentaron una cantidad de películas excelentes que podrían llegar a ser clásicos de culto, incluso EEAO podría haber conseguido cierto estatus en ese sentido.
La película «The Banshees of Inisherin» es quizás la más completa de los últimos cinco años, con actuaciones, dirección y guión impecables. Por su parte, «The Fabelmans» es una de las mejores cartas al cine que se han hecho y una de las películas con mejor manufactura quizás de la década. «TAR» puede ser divisiva en gustos, pero no hay duda de que redefinirá la forma de contar historias en el mundo del cine. Incluso «Top Gun: Maverick», que quizás no esté a la altura de muchas mencionadas, es un despliegue técnico interesante y comercialmente atrajo a la gente de vuelta al cine después de la pandemia.
Esto es solo mencionando las películas que estaban dentro de la terna. Si se mencionan las olvidadas, hay una gran cantidad de películas que fácilmente podrían haber recibido más reconocimiento por su mayor calidad.
Por ejemplo, la película de terror del año y una redefinición del género slasher en «Pearl». La película «Decision To Leave» no es lo mejor de Park Chan Wook, pero es una excelente propuesta noir. En el género de animación, se encuentran «Puss in Boots», «Marcel in The Shell» y «Pinocho», que podrían haber recibido más reconocimiento por su mayor calidad. ¿Y qué decir del documental que ganó el León de Oro? ¿O la aventura épica «The Northman» que puede equipararse o incluso superar a EEAO en algunos aspectos?
Ante esta gran cantidad de géneros y calidad en el cine de 2022, es difícil de entender cómo EEAO ganó en las categorías de edición, actuaciones y dirección. Incluso si eres un fan de la película, con la cantidad y calidad que hubo este año, es difícil creer que no haya una película que iguale o supere en una de estas disciplinas a esta cinta.
En cuanto a los premios de actuación, Ke Huy Quan puede no ser el mejor actor de reparto del año, pero está en el top cuatro. Jamie Lee Curtis, por mucho cariño que le tengamos, su reconocimiento fue más por trayectoria que por la calidad de su interpretación.
En conclusión, no se trata de que “Everything Everywhere All At Once” sea una mala película, sino de que no merecía arrasar en los Oscar de la forma en que lo hizo, especialmente en un año con tanta calidad cinematográfica. La Academia debería reconocer y premiar a todas las cintas que destacan en sus respectivas áreas, en lugar de dar la impresión de que solo hay una película merecedora de todos los honores. Esperemos que en los próximos años, los premios Oscar sean más justos y equitativos en la distribución de los reconocimientos.