Buscanos en las redes

Series

Estas son las implcancias éticas y filosóficas de vivir en el mundo postapocalíptico de «The Last of Us»

Compartimos un video que analiza la qué es lo que está bien o mal en un mundo donde la ley del más fuerte parece ser la única regla.

Compartir en redes

Publicado

el

22qEn la serie de HBO «The Last of Us», el mundo ha sido devastado por una pandemia que ha dejado a la humanidad al borde de la extinción. En este mundo postapocalíptico, los recursos son escasos y la lucha por la supervivencia es constante. La pregunta es: ¿solo los más fuertes sobreviven? ¿Es moralmente aceptable recurrir a prácticas extremas hacia otros individuos con el fin de sobrevivir?

En «The Last of Us», seguimos la historia de Joel y Ellie, dos sobrevivientes que se unen para atravesar un territorio peligroso y encontrar un lugar seguro donde vivir. En su viaje, se encuentran con otros grupos de sobrevivientes que han adoptado prácticas extremas para sobrevivir, incluyendo el canibalismo y la eliminación de otros grupos para asegurar su propia supervivencia. ¿Es ético utilizar estas prácticas extremas para sobrevivir? ¿Es justificable sacrificar la vida de otros para salvar la propia?

En el video se analizan a fondo estas pregunta y exploraremos las implicancias éticas y filosóficas de la supervivencia en un mundo postapocalíptico. ¿Es posible construir una sociedad justa y ética en un mundo donde los recursos son escasos y la lucha por la supervivencia es constante? Únete a nosotros en este viaje por la reflexión sobre la moralidad y la supervivencia en un mundo postapocalíptico.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar