Buscanos en las redes

Series

Momento: Archivo 81 es una serie muy potente y con uno de los mejores arranques de las series de terror

La nueva ficción de Netflix ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming desde el pasado 14 de enero

Compartir en redes

Publicado

el

Desde el pasado 14 de enero, ya se encuentra disponible en NetflixArchivo 81, una nueva serie de terror que hoy día, 24 de enero, se encuentra en el tercer puesto de lo más popular en la plataforma de streaming tras Café con aroma de mujer y La Reina del Flow. Por esta razón, Alejandro G. Calvo ha realizado una crítica exhaustiva con numerosas referencias a varias series y películas de terror que le han recordado al ver los ocho episodios que consta esta primera temporada y de la que afirma tener “uno de los mejores arranques de las series de terror de los últimos años.”

«No es una serie de sustos. Sí que tiene momentos potentes, pero no es una serie que busca esa imagen aberrante que te salte por sorpresa y te asuste. No. Esto es mucho más psicológico y más profundo. Realmente la serie arranca muy seria y luego si que es verdad que se abre a un terreno más ‘pulp’ donde es disfrutable en sí mismo, pero creo que el tono cambia.» Es lo que afirma Alejandro g. Calvo.

Archivo 81 es la adaptación de uno de los podcasts de más éxito en Estados Unidos del mismo nombre y que cuenta principalmente historias de miedo y sobrenaturales, así como sucesos inquietantes y rituales relacionados con el subconsciente. La historia sigue principalmente a Dan Turner, Mamoudou Athie, un activista que consigue un misterioso trabajo que consiste en restaurar una vieja colección de vídeo de 1994.

El género de terror está para muchas cosas, pero la principal es dar miedo

James Wan, maestro del terror moderno, es el nombre más reconocible de los títulos de crédito de Archivo 81. El creador de las sagas Saw, Insidious o Expediente Warren acoge bajo su paraguas como productor ejecutivo esta serie de Netflix. Su autora es Rebecca Sonnenshine, a la que a partir de ahora le daremos un título equivalente: maestra del terror. Esto hace que vaya reconstruyendo el pasado trabajo de la directora de documentales Melody Pendras, Dina Shihabi y su investigación sobre una secta peligrosa.

Al contrario que la película de Roman Polanski, que todo lo fía a lo psicológico, Archivo 81 conoce a la perfección el lenguaje de su género y sabe que agredir a los sentidos es la mejor manera de producir inquietud y desazón en el espectador. Su tratamiento del sonido es muy consciente de que muchos de sus espectadores la verán solos y con auriculares. En un tren lleno de gente y a plena luz del día, la serie me ha puesto los pelos de punta sólo con su sonido.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar