Salud
El debate sobre la ley de salud mental en «Intratables» de Alejandro Fantino
Especialistas y el panel habitual se reunió para discutir a fondo las condiciones de la ley y su aplicación en el país
Alejandro Fantino presidió un nuevo y acalorado debate entre los periodistas miembros de «Intratables» y Luciano Grasso, ex-director Nacional de Salud Mental; Florencia Arietto, ex-asesora del ministerio de Seguridad Nacional; y Sergio Grossman, un médico psiquiatra. Los tres especialistas aportaron su visión frente a la ley que desató polémica luego del crítico episodio que vivió recientemente el músico Chano Charpentier.
El eje del debate en el show de «Fanta» se centró en la libertad que tiene un enfermo mental frente a su internación. Desde la posición de Grossman, se pudo entender que los profesionales de la salud mental están trabajando para que la gente acepte la ayuda. Sin embargo, el médico aclaró a todos los presentes en el set de Alejandro Fantino que no son infalibles en este aspecto.
El psiquiatra explicó el proceso por el que debe pasar una persona que termina el proceso de rehabilitación. «Va a estar en un período de abstinencia y quizás no pueda decidir porque está en abstinencia. Y después hay un período en que ya no está en abstinencia y ya no está en consumo y vos podés preguntarle qué querés hacer de tu vida ahora», profesó el médico. Sergio Grossman dictó que el tiempo que debe de transcurrir hasta llegar a esta etapa es de 15 a 30 días.
¿Dónde se encuentra el error?
Diego Brancatelli propuso el escenario en donde una persona no tiene intenciones de internarse de buenas a primeras a quien solía ser director de Salud Mental de la Nación, Luciano Grasso. El psicólogo aclaró que la ley no impide la internación involuntaria y recalcó que el fallo en la norma no se encuentra en su concepción, sino en su aplicación inefectiva. «Nuestro sistema de salud en nuestro país no logra dar respuesta a los problemas prevalentes de salud mental. Esto no tiene que ver con la ley en sí», propuso el licenciado a Alejandro Fantino.
Esta posición fue apoyada Florencia Arietto, quien recalcó la falta de preparación por parte de los hospitales para atender este tipo de casos. Anteriormente dijo que se trata de una ley avanzada pero que no podría ser aplicada en nuestro país. «No la podés aplicar en un conurbano con %60 de pobres», argumentó y demostró que se trata de una norma de difícil penetración en barrios marginales víctimas del paco.
De todas formas, la profesional se mostró optimista de cara al futuro en relación a la salud mental. Opinó que la visibilización del caso de Chano pudo poner en el foco principal de los medios de comunicación este flagelo y que gracias a su popularidad la ley podría tener un cambio en relación a su aplicación en un mañana indeterminado.