Salud
Tip de nutrición: recomiendan comer 5 porciones diarias de frutas y verduras
Repasamos los efectos a corto, mediano y largo plazo si se incorporan estos productos a nuestra dieta regular.
Especialistas en Nutrición recomiendan y reflexionan a la vez, que la mitad de lo que comemos debería ser frutas y verduras. Esto de debe a que son productos que aportar 30 de los 60 micronutrientes diarios que se necesitan para una alimentación saludable. Además, está comprobado que sirve para ayudar a prevenir enfermedades y evitar el envejecimiento.
En otras palabras, las frutas y verduras estarían ayudando a envejecer bien pero sin enfermar. Esto podría ser posible si incorporamos a nuestra dieta una ingesta diaria de cinco porciones. De los 60 nutrientes que cada persona necesita ingerir por día, entre macronutrientes -grasas, proteínas, harinas- y micronutrientes -vitaminas, minerales, antioxidantes-, 30 del total deberían de origen vegetal.
Existen estudios de nutrición que indican que una persona con alimentación equilibrada podría llegar a los 120 años, viejo, pero sin cataratas, erguido, con un corazón sano y con un cerebro pensante que permita disfrutar de la vida, según destacan los expertos. Además indicaron que es posible crecer por debajo del nivel sub-patógeno, es decir debajo del índice que te enferma, y para lograrlo es vital consumir este tipo de alimentos que según estadísticas previene enfermedades.
Está comprobado que el 30% de los cánceres se podrían evitar con el consumo de frutas y verduras. Lo mismo sucede con las afecciones en la degeneración del cerebro, las enfermedades cardiovasculares y la gordura si consumimos esto en cualquiera de sus estados, crudos o cocidos. Sin embargo, estudios afirman que en Argentina, se come un promedio de 1,9 de frutas y verduras, ni siquiera 2 porciones por día, de las 5 mínimas recomendadas.
HÁBITO
Por lo tanto, en este punto es importante resaltar las veces que sean necesarias, la importancia de adicionar más frutas y más verduras a nuestra dieta regular para mejorar la nutrición. También sería bueno que esto no sea un proceso forzoso sino más bien escalonado, con el objetivo final de convertirlo en un hábito. De esta manera al cabo de un tiempo se comenzarán a notar los cambios en nuestro organismo y sobre todo en el estilo de vida.