Buscanos en las redes

Salud

Comida a base de insectos: científicos encontraron propiedades nutritivas en grillos

Si bien el código alimentario argentino no contempla el consumo de insectos, probaron que sí es posible agregarlos a un plan nutricional.

Compartir en redes

Publicado

el

NUTRICION

Resulta curioso de leer pero especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron una investigación sobre la obtención de polvo de una especie de grillo nativo y evaluaron su aplicación como ingrediente en productos alimenticios. Lo eligieron debido a que tendría alto contenido proteico y por la variedad de aminoácidos esenciales encontrados. Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anticipó que los insectos serán un «alimento del futuro» clave, no sólo por su nivel nutritivo sino también por sus beneficios económicos, ambientales y porque plantean un riesgo reducido de transmisión de enfermedades de origen animal.

Desde el INTI, se introdujeron en un trabajo de investigación sobre el desarrollo de alimentos a base de polvos provenientes de insectos comestibles. Los involucrados dijeron que «al investigar sobre la producción de insectos comestibles en el ámbito nacional, nos encontramos con la empresa Grillos Capos, que los cría y comercializa para alimentación de mascotas exóticas». Se contactaron con su fundador y comenzaron una colaboración para determinar el perfil nutricional del polvo de grillos de la especie Gryllus assimilis y estudiar posibles aplicaciones en alimentos.

Se supo que el proceso consistió en la cría, faena y posterior congelación de insectos en cautiverio, las variables de secado y molienda para obtener un polvo con características organolépticas y tamaño de partícula adecuadas para su mezcla homogénea con harina de trigo. Se prepararon mezclas con harina de trigo conteniendo un diez por ciento de polvo de grillo para elaborar panificados de gran calidad nutricional, con un color semejante al de alimentos que contienen harinas integrales, y olor y sabor agradable.

HABLEMOS DE COSTOS

Especialistas del Inti comentaron que a principios de 2021, el costo de la tonelada fresca de grillo producida a gran escala rondaba entre los US$ 300 y 400, mientras que la de carne vacuna promedia los 5.000 y la de harina de pescado de 500 a 2.000. Cabe destacar que si bien en el país el consumo de insectos no está permitido por el Código Alimentario Argentino, desde INTI junto con otras entidades estatales -como el Instituto Nacional de Alimentos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria- y privadas -Universidad Argentina de la Empresa y Grillos Capos- se está trabajando para promover su incorporación como un nuevo capítulo en el código.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar