Buscanos en las redes

Salud

Difunden claves para detectar cuándo un influencer está desinformando sobre nutrición

No todas las figuras de las redes sociales están debidamente formadas en la materia.

Compartir en redes

Publicado

el

nutricion

En los últimos tiempos, las redes sociales se llenaron de figuras que se dedican a crear contenido de todo tipo. Se trata de los influencers que, como su nombre lo indica, pueden influenciar sobre la conducta de los usuarios y modificar o direccionar sus hábitos de consumo. Si hablamos de nutrición, la información que distribuyen podría ser peligrosa, especialmente si no son especialistas en la materia. En esta nota veremos algunos tips para reconocer cuándo un influencer no sabe sobre alimentación saludable.

Para comenzar es recomendable entender que no todo influencer es fiable en cuanto a la información que tira en las redes sociales, sobre lo que habitualmente habla o muestra en cuanto a la nutrición. Algunos podrían estar desinformando con datos erróneos o, lo que es peor, falsos. No prestar atención a los detalles que se darán a conocer a continuación, podría hacer que los usuarios veneren a falsos dioses en las redes sociales.

CÓMO SABER SI HABLA DESDE EL CONOCIMIENTO

Un tip muy importante es chequear que el instagramer o youtuber en cuestión, esté oficialmente formado en la temática de la alimentación. De nada sirve que estuviera dando consejos desde su propia experiencia ya que, como se sabe, cada organismo es su mundo y lo que le funcionó a ese sujeto podría no hacerlo en los demás. En este punto, podríamos corroborar si está educado en el tema revisando el perfil personal para consultar su biografía o alguna titulación que lo habilite a hablar con conocimiento. Asimismo, hay que revisar que sean titulaciones oficiales y no se trate de meros «apasionados» por la comidas sana que lucran con sus experiencias personales.

Además de un título que acredite sus conocimientos, debemos fijarnos como usuarios que nuestro influencer al que seguimos no sea un dogmático. En otras palabras, que no hable de verdades absolutas en cuanto a nutrición sin dar espacio a debates. Ningún alimento es del todo malo o milagroso. No hay dietas modelo ni estrictas. Asimismo, si publica muchas fotos sobre su cuerpo, podría estar fomentando a la comparación constante del físico de quienes siguen sus publicaciones. También podría estar transmitiendo el peligroso mensaje de que su cuerpo es consecuencia de los menús que promociona o de que deberíamos conseguir el estado de salud perfecto como el que se muestra.

Por último, pero no menos importante, recomiendan especialistas tener cuidado con aquéllos influencers que patrocinan demasiados productos. Y es que las figuras que cuentan con gran cantidad de followers son los más buscados por las marcas para pagarles por promocionar algo. Si bien no es del todo malo que alguien hable de un producto desde su experiencia, sí lo es que estén todo el tiempo haciendo publicidad descaradamente. Recordemos, ningún te es adelgazante, ninguna dieta es estricta. El trabajo para llevar una vida saludable es algo más integral, algo más que hacer dietas rigurosas sin supervisión médica. A tener cuidado.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar