Buscanos en las redes

Salud

Destacan el consumo de alimentos de origen vegetal ricos en hierro: te contamos cuáles son

Nutricionistas recomiendan integrar estos productos en nuestras dietas.

Compartir en redes

Publicado

el

NUTRICION

Especialistas en nutrición recomiendan el hierro de origen animal porque se absorbe en mayor medida que el hierro de origen vegetal. Sin embargo, destacan que para los deportistas que no consumen carne o para quienes intentan comer más vegetales, les ayudaría a complementar su dieta conocer los alimentos de origen vegetal ricos en hierro. Estos podrían ser de gran ayuda. Sin más preámbulos, se presentan en esta nota qué alimentos no cárnicos se componen de un alto porcentaje de este mineral y por ende, cuáles pueden contribuir a cubrir las necesidades diarias de hierro. Las mismas son tan necesarias para que el organismo funciones de manera correcta.

Alubias y lentejas. Entre las legumbres con más hierro se pueden mencionar las alubias y las lentejas, seguidas de los garbanzos y la soja. Se destacan por disponer de un buen aporte de este mineral. No obstante, su fibra puede interferir en la absorción. Es por eso que podemos ayudar en su absorción si las combinamos con pimiento en comidas como ensaladas o guisos. También con pequeñas cantidades de carne, cuyas proteínas facilitan y mejoran el aprovechamiento de hierro vegetal.

Frutos secos. A la hora de mencionar frutos secos ricos en hierro se puede tener en cuenta a las almendras y las avellanas. Estas las podemos combinar con ensaladas y condimentar con limón, que es potente en vitamina C. Hablemos ahora de los cereales que se componen de hierro. Tenemos los integrales y sobre todo la avena, que tienen un alto contenido de este mineral. Para aprovecharla de manera correcta se la puede mezclar con jugo de naranja en un desayuno, por nombrar alguna comida.

Casi en el fin de este importante listado, no pueden faltar las verduras que tienen hierro. Esas son las verduras de hoja, como la acelga, la espinaca y el perejil. Estos se pueden usar para aromatizar las comidas. También se las puede combinar con limón, con pimiento, con jugo de naranja o con proteínas cárnicas, conocidas por ser grandes facilitadores de la absorción del hierro para una buena nutrición.

Es importante dejar en claro y reiterar todas las veces que sea necesario, que si conocemos qué alimentos de origen vegetal disponen de más hierro en su composición natural, no vamos a dudar en favorecer su absorción al consumirlo. Por lo consiguiente, de ahora en más, si integramos más verduras a nuestra dieta, en especial aquellas de hojas verdes, avena, frutos secos o legumbres, no desperdiciemos la oportunidad de utilizar algunos de los tips antes mencionados para sacarle toto el provecho al hierro de la comida.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar