Buscanos en las redes

Salud

28 de mayo Día de la Nutrición: para qué se conmemora esta fecha

La OMS insta a la sociedad a adquirir hábitos saludables en la alimentación.

Compartir en redes

Publicado

el

NUTRICION

Instituido por la Organización Mundial de la Salud, este 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Nutrición y la fecha es tenida en cuenta para generar conciencia de lo importante y vital que es alimentarse adecuadamente. Hacerlo de forma responsable ayudará a nutrir el cuerpo y tener buena salud. Y es que, justamente, la nutrición es el estudio de cómo se debe alimentar el ser humano y va de la mano con lo mental, pues el cerebro y la nutrición están sumamente relacionados. No solo hay que saber qué se come sino por qué uno come.

Está comprobado que el ser humano no solo come por hambre o para nutrirse. También nos vemos condicionados por las emociones, el placer y otras causas neuroquímicas que desregulan el apetito, la saciedad y las emociones. En este sentido, está bueno no centrarse solo en lo nutritivo ya que si nos restringimos de algo que pudiera darnos placer, podríamos terminar descontrolándonos. Es por eso la necesidad de adquirir buenos hábitos alimentarios que también incorporen las emociones para tener controlados todos los frentes de batalla.

Bien es sabido que, también, la nutrición implica conocernos a nosotros mismos y no solamente conocer qué hay que comer porque es más nutritivo o no. Una buena alimentación, hay que recordarlo, ayudará a prevenir enfermedades tanto físicas como mentales y tener una mejor calidad de vida en todo sentido. Hay que decir también, que una dieta super restrictiva podría llevarnos a desarrollar un trastorno alimentario para quienes son vulnerables. La razón de ello es que no son sostenibles en el tiempo, porque no hay placer, no se toma en cuenta la vida social del individuo ni las emociones. Y a partir de eso, genera una desregulación de lo que es el circuito del hambre, la saciedad y el sistema de recompensa. Ya que todo lo demás, lo que esté fuera de dicha dieta, nos parecerá más placentero de lo que nos encontramos consumiendo y ahí viene el descontrol alimentario tan temido.

TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA

Los trastornos de conducta alimentaria son alteraciones que se ligan a lo emocional y a lo neurobiológico. Para centrarnos en un ejemplo, hay personas cuyo problema no es querer ser flaco o tener atracones por gusto. En el fondo se pueden encontrar otras cuestiones psicológicas irresueltas como por ejemplo la autoestima, traumas, cuestiones familiares, etc. En este punto, tiene mucho que ver la sociedad también, porque en algún punto ayuda a que se desarrollen dichos problemas. Muchas son las cuestiones que se desprenden de un tema tan amplio como lo es la nutrición, y al centrarla en una fecha como hoy, la OMS insta a reflexionar sobre estas y muchas otras temáticas más.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar