Política
Talibanes al poder: Alejandro Fantino llevó el tema del que habla todo el mundo a «Intratables»
Tras la toma del gobierno de Afganistán, los talibanes declararon la victoria y el fin de la guerra
Adalberto Assad, importante miembro de la comunidad musulmán y presidente de la Fearab, fue invitado al programa de Alejandro Fantino para ilustrar al equipo acerca de la difícil situación que está viviendo Afganistán. Assad fue oído por los panelistas de «Fanta» ante su explicación sobre la razón e identidad de los insurgentes.
El invitado de Alejandro Fantino explicó que el talibán es un régimen que no posee los preceptos islámicos o coránicos en su totalidad. «En el islam los extremos son perjudiciales, siempre fue así. Yo creo que los talibanes quieren hablar en el nombre del islam pero no representan en lo absoluto», aportó el hombre.
Assad declaro ante el equipo de Alejandro Fantino que la mirada que se tiene del islam es diferente a la generalizada. «En los 1.600 millones de musulmanes la realidad es otra, no tiene nada que ver con lo que se ve en estos grupos minúsculos que lamentablemente quieren distorsionar un poco la figura o concepto islámico», argumentó.
La importancia de Afganistán para el mundo
Kevin Ary Levin, un sociólogo especializado en temáticas de Oriente Medio, también asistió a la arena de «Intratables» en donde fue cuestionado frente a la financiación de esta facción política. De acuerdo con el especialista, el ingreso que perciben los talibanes es de unos 1.500 millones de dólares por año. Una gran porción viene debido al narcotráfico de opio. Esto a raíz de que Afganistán es el mayor productor de esta sustancia.
El estudioso de la sociedad también detalló a «Fanta» la razón por la cual Afganistán es considerado el «cementerio de los imperios». «Demostró ser muy interesante y también muy difícil de conquistar», explicó Ary Levin. Kevin destacó que los motivos por los cuales las grandes potencias tienen un ojo puesto sobre él son recursos minerales presentes. Pero principalmente habló de su ubicación estratégica en la ruta de la seda y en medio de una región de conflicto (India, China y Pakistán).