Política
Polémica reacción de Leandro Santoro al ser consultado por la situación de Olivos
El precandidato estuvo en TN y dialogó sobre las reuniones en Olivos y el problema de la política pública.
El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro estuvo el pasado jueves en TN junto a las periodistas María Eugenia Duffard y Luciana Geuna contestando una serie de preguntas; en primer lugar, le preguntaron qué opinaba sobre el representante del presidente de la nación, Gregorio Dalbón. En un segmente de “SI/NO” le preguntaron al precandidato sobre otro impuesto a la riqueza, en cuanto a los trabajadores que no se quieran vacunar, entre otras cosas.
El asesor presidencial comenzó expresando que “el presidente la denuncia a Patricia porque se siente ofendido e injuriado por las declaraciones de ella”. Además, agregó que el mandatario siente que la ex ministra de Seguridad de la nación, lesiona las instituciones de la democracia, “que una dirigente tan importante como ella ponga sospecha sobre la compra de vacunas. Por eso recurre a su abogado, haciendo referencia a Gregorio Dalbón”.
Remarcó que, si el fiscal se siente agraviado por las declaraciones de Dalbón no deber del presidente tener que denunciar a su abogado, sino es el fiscal el que debe hacerlo al sentirse incómodo.
La periodista Luciana Geuna, por su parte expresó sinceramente que le incomoda la situación de que un presidente de la nación tenga a Dalbón como abogado porque suele afirmar que todo es corrupto y que los jueves son perversos y le preguntó al invitado como lo siente. Leandro Santoro contestó: “Es el estilo de Gregorio, tendrían que invitarlo a él; yo no tengo que explicar, no soy el abogado del abogado. Yo soy candidato a diputado nacional que trata de discutir de política sobre los temas que le importan a la gente”.
Los jóvenes están desilusionados con la política
Duffard aprovechó y habló sobre el video viral de una docente en un colegio de La Matanza donde adoctrina a sus alumnos de cuarto año, seguido de esto reprodujeron el video y al finalizar su compañera preguntó si el gobierno les da algo a los jóvenes para que los nutra en cuanto a política para enfrentarse con lo que es votar por primera vez y el precandidato le contestó muy caro que “hay un sector en la juventud que se siente desilusionado con la política, hay otro sector que todavía no forma opinión política y por otro lado, un sector que está comprometido políticamente, con partidos como FdT o JxC”.
Por último, Santoro expresó: “Las cosas están complicadas en todo el mundo, hay problemas en todas las democracias de occidente, la pandemia agravó mucho mas las tenciones y el malestar” y agregó que la democracia tiene que tomar nota de estos reclamos porque la angustia que sienten los ciudadanos no se está transformando en una demanda y por ende no se transforma en política pública, para cerrar con su idea resaltó: “La política debería poner los sensores en esos sectores de la sociedad, escucharlos más a los pibes y tratar de entender que es lo que pasa y darles respuesta en el plano del debate político y luego en la política pública.”