Política
Leandro Santoro rompió el silencio, habló sobre el macrismo y el larretismo
El precandidato del Frente de Todos, sin filtros analizó la situación de JxC y dio su opinión sobre el radicalismo.
El asesor presidencial y precandidato a diputado nacional del Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro busca quedar en el distrito, suena algo complicado porque actualmente dicho distrito es gobernado por el PRO, y la figura principal es su rival, María Eugenia Vidal. El precandidato de Frente de Todos analizó la situación de Juntos por el Cambio y consideró que el macrismo y el larretismo están llegando a su ocaso.
Así lo expresó en diálogo en Radio 10 con Argenzuela, donde el legislador porteño compartió que hay un cambio de tendencia y explicó que se debe a que durante mucho tiempo se creía que el macrismo era invencible en la ciudad: “Durante mucho tiempo teníamos la sensación de que el macrismo era invencible en la Ciudad, pero ahora empezamos a tener la sensación que esos paradigmas políticos que son el macrismo y el larretismo están en su ocaso”.
Santoro afirma que luego de la crisis que sucedió por la situación de Costa Salguero se empezó a tener en cuenta qué es lo que se hace con las tierras públicas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y se refirió a los dichos del diputado Iglesias, que está en la mira de todos y todas, contra la actriz Peña: “Podría haber un castigo por parte de sus pares, pero me cuesta imaginarlo. Debería haber porque las declaraciones fueron muy contundentes y se explican solas” advirtió.
Su opinión acerca del radicalismo
El político de origen radical y amigo del presidente de la nación también fue consultado sobre su opinión acerca del radicalismo y reconoció: “Estoy seguro que los militantes radicales no están de acuerdo con las declaraciones: ni la relativización de las víctimas de la dictadura, con la cesión de derechos hacia los ingleses en Malvinas, ni mucho menos con las declaraciones misóginas de Fernando Iglesias”.
Finalmente, Santoro compartió: “Lo que hacen políticamente está atravesado por otras necesidades o discusiones. Muchas veces la dirigencia toma decisiones no en función de lo que la base militante espera, sino de otro tipo de acuerdos”, no se abstuvo y sin filtros declaró que no le resultaría extraño que la dirigencia radical se reserve la posibilidad de pronunciarse para mantener acuerdo con el PRO dejando de lado lo que piensan y sienten sus militantes.
Para concluir, sentenció que la sensación que le generan a uno, desde afuera, es que hay una crisis de identidad muy fuerte que la llenaron con el antiperonismo o el antikirchnerismo y que hasta que no resuelvan el problema de su identidad no van a poder superar la obsesión que tiene con el peronismo y el kirchnerismo que los lleva a votar en contra.