Buscanos en las redes

Política

¡Angustia! Gobierno estudia cuantas segundas dosis de vacuna colocará y Sinopharm no es opción de combinación

Publicado

el

El gobierno de Argentina tiene con lujo de detalle el tema de las vacunas respectivas del COVID 19 y quiere sacar cuentas exactas para el agosto.

Tomando en consideración que la población en gran parte del territorio argentino a lo largo del país ya cuenta con la primera dosis de las vacunas en contra del COVID-19, se tiene previsto que para agosto hayan más inmunizados contra el virus, sin embargo, desde el ministerio de Salud están contando todas las vacunas que pueden poner para así dar un número exacto de todas las personas que podrán ser avisadas (en cantidad), para que asistan a centros de salud y por consiguiente acceder a la posibilidad de ponerse la vacuna para estar en teoría “a salvo” momentáneamente.

Carla Vizzotti, ministra de Salud aseveró con un buen número a trabajar en un primer momento que es muy probable que el 60% de población mayor a 50 años de edad pueda estar totalmente inmunizada con las vacunas, cosa que sería un total logro en nuestro país. Cabe acotar que esta población es la más grande que hay en el territorio debido a que en su mayoría, los jóvenes han emigrado buscando otros rumbos y a su vez otras oportunidades que les permitan crecer en materia personal y también económica, aseverando que en la tierra que los vio nacer, no consiguen un salario digno ni un trabajo estable.

La ministra Vizzotti reveló lo siguiente: “se le va a ofrecer a las personas que iniciaron su esquema de vacunación en forma voluntaria” y “se va a priorizar a los que tienen más tiempo de iniciado el esquema y los mayores de 50 años con comorbilidades (…) Queremos llegar al 1 de septiembre con el 60% de los mayores de 50 años con dos dosis. Queremos superar esa marca, ojalá lo podamos”. Asegurando por otro lado que este mes que apenas está empezando con todo es el de las segundas dosis y muchos dentro de la población antes mencionada van a estar más tranquilos en materia de salud.

Las vacunas aplicadas son AstraZeneca, Sputnik y Moderna, además de que la ministra ha mencionado abiertamente que su materia de trabajo es tratar de llegar a 2.3 millones de dosis aplicadas para antes del primero de septiembre, dejando con creces un numero relevante de protección a la hora de ver a la población, que ha tenido durante muchos meses problemas con la nueva parte de brote y que hasta ahora no se ha visto una mejoría, siendo el país un estado de alerta netamente grande a la hora de asegurarnos cuantas casas están contaminadas con el virus “chino”.

SE DEVELÓ EL POR QUÉ DE LA SINOPHARM

“La vacuna Sinopharm no está incluida dentro de las vacunas a intercambiar, no porque haya suficiente cantidad, sino porque los datos que tenemos no son concluyentes”, destacó la ministra Vizzotti, quien a su vez con razón lo que quiso hacerle notar a la población del país albiceleste, no se colocarían una vacuna que, a la larga, lo que pueda hacer es crear ciertos y determinados escándalos o que a la postre no sirvan como está debidamente estipulado, siendo un gasto totalmente innecesario a la hora de que el gobierno haga una inversión por algo que no va a tener resultados.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar