Política
Argentina recibirá 20 millones de vacunas de Estados Unidos
Los detalles de las nuevas dosis y el acuerdo con el país americano.
Argentina firmó un acuerdo con Estados Unidos para el suministro de 20 millones de dosis. Se trata de la Moderna Covid-19 Inc. que servirían para administrarse como refuerzos. Es el primer contrato que va a garantizar al Gobierno Nacional el abastecimiento de vacunas basadas en la plataforma ARNm. Además todo el país tendrá la posibilidad de tener durante un año la donación de esta vacuna.
Según informó el Ministerio de Salud. De esta forma, Argentina tendrá que adecuar la Ley de Vacunas 27.573. Se trata de las primeras dosis contra el coronavirus basadas en la plataforma de ARNm desde el 2022. Asimismo queda abierta la posibilidad de otro acuerdo para obtener donaciones en este año, desde Estados Unidos. Cabe destacar que la compañía estadounidense ya hizo los ensayos y presentó la documentación para su autorización.
El objetivo es que las entidades regulatorias la autoricen para la aplicación en adolescentes. Esto podría lograrse en los días siguientes por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos) y en la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), informó el Ministerio de Salud de la Nación. «Estamos dando un paso clave en nuestra estrategia de contar con todas las plataformas tecnológicas posibles…”, destacó Carla Vizzotti.
Los detalles de la vacuna Moderna
La Moderna Covid-19 es una vacuna de la plataforma ARNm. Entre sus características: codifica la proteína Spike (S) y siendo testeada demostró una eficacia superior al 90%, con un alto nivel de seguridad. Esta diseñada para que se autoriza rápidamente para su pronta aplicación en personas de 18 años y mayores en más de 50 países. Y que esté en la Lista de Uso de Emergencia (EUL) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por otro lado, la vacuna Moderna, en su dosis para usarla como refuerzo tiene carácter universal y multivalente. Esto quiere decir que su plataforma puede ser modificada en según las variantes que estén en circulación. El Gobierno Nacional con este pacto, se convierte en el cuarto país del mundo, debajo de Suiza, Australia y Estados Unidos, además de la Unión Europea, en tener una vacuna de refuerzo.