Política
Alejandro Fantino en «Intratables»: «¿Los porteños en el poder le pisan la cabeza los del interior?»
La discusión planteada por el líder del prime-time en América TV llevó a un acalorado debate entre los panelistas
Gerardo Morales, el gobernador de Jujuy, hasta hace poco pronunció las siguientes palabras en contra de los dirigentes nacionales de la Ciudad de Buenos Aires: «No estoy de acuerdo que los porteños gobiernen el país porque no conocen el país, porque no conocen el interior, porque no saben de los problemas que tiene cada pueblo del interior. Es muy injusto lo que pasa».
El audio fue emitido en los primeros instantes del programa de Alejandro Fantino y abrió la discusión entre los periodistas habituales, los abogados Adrián Tenca y Fernando Soto y Alicia Crosa, psicóloga clínica. Esta última opinó que se trata de una tarea imposible, ante el carácter polifacético del país, ecualizar todos sus aspectos.
Martín Candalaft indicó que la frase de Gerardo Morales es ridícula el origen de los gobernantes a nivel nacional, asegurando que no tiene relación con su capacidad de administración. Añadió que los mandatarios del interior tampoco tienen conocimiento de todas las problemáticas habidas en el país.
La mirada «porteña» de la nación
Por su parte, Diego Brancatelli, explicó que el país tiene una mirada «muy porteña». Particularmente el periodista se percata de esta característica en los medios de comunicación. «Lo que hay que hacer es tener un buen presidente, como fue Néstor Kirchner y confiar en sus gobernadores. Los gobernadores llevan a la Casa Rosada los problemas de cada una de sus provincias», sostuvo el militante y que la clave es «descentralizar».
Alejandro Fantino hizo lo posible para calmar las aguas del debate y dio el pase al doctor en leyes Fernando Soto. El abogado dijo que las desigualdades en cuestiones de crecimiento entre la Ciudad de Buenos Aires y las provincias existen desde la formación de la colonia. «Siempre va mejor el puerto de Buenos Aires, las riquezas más grandes en Buenos Aires», opinó y sostuvo que se ambos sectores están desproporcionados.
Finalizando y desde la posición psicológica, Alicia Crosa intervino y mencionó que la visión del «porteño» viene desde un estigma cultural. «Yo soy nacida y criada en un pueblo. Yo me acuerdo que cuando venían mis primas de Buenos Aires no decían ‘viene fulana, mengana, sutana…’ decían ‘viene las porteñas’. Esto está instalado desde siempre», expuso la especialista cerca del cierre del debate presentado por Alejandro Fantino.