Política
Los dos destinos que el gobierno de Alberto Fernández prohibió hasta el 12 de junio
Se conoció que todos los vuelos están cancelados hasta próximo aviso
El escándalo por la cancelación de vuelos producto del Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó el viernes pasado Alberto Fernández, sigue generando repercusiones. En las últimas horas, se conoció cuáles son los dos destinos que el Gobierno Nacional prohibió por un lapso de dos semanas. Debido a ello, se tuvieron que cancelar varios vuelos y reprogramar otros para después de esa fecha.
El jefe de Estado y su Gabinete acordaron restringir la cantidad de personas que puedan ingresar por día a la Argentina. De esta manera, se redujo de 2.000 a 600 el cupo, generando un verdadero caos ya que muchos argentinos quedaron varados en el exterior, sin posibilidad de regresar. No solo eso, las autoridades también descartaron brindar cualquier tipo de ayuda escudándose en que las personas viajaron pese a las recomendaciones por la situación sanitaria.
En este contexto, en Ezeiza aterrizan cada vez menos aviones y además, no está autorizado que llegue ningún vuelo que provenga de Chile y Brasil. Esta es otra decisión tomada por el gobierno de Alberto Fernández que recién se pudo conocer mejor. Anteriormente, se continuaban autorizando vuelos especiales a esos dos destinos. Sin embargo, ahora están todos bloqueados, al menos hasta el 12 de junio.
LATAM
Recientemente, LATAM compartió en sus redes sociales un comunicado donde explicaba que debían suspender cuatro vuelos con destino a Santiago de Chile y San Pablo. El argumento fue que la ANAC no daba respuestas en el contexto actual y sumado a la incertidumbre por las restricciones impuestas por el Presidente, la compañía ofrecía a sus pasajeros, reprogramar las fechas o devolver el costo de los pasajes.
Minutos después, la Administración Nacional de Aviación Civil se contactó con la aerolínea para comunicarle que el gobierno de Alberto Fernández prohibió todos los vuelos hacia esos dos países y no solamente algunos como había sucedido anteriormente. Tras ello, la compañía se volcó nuevamente a sus redes sociales donde comunicó la decisión a sus usuarios