Espectáculos
Momento: Eduardo Feinmann tuitea que se hará una reunión con Guzmán por la deuda y piden al Gobierno una carta de intención
JxC ratificó que no va a la reunión y que el diálogo con Guzmán debe hacerse en el Congreso
Alberto Fernández dijo que «la reunión de Guzmán con los gobernadores no es un hecho político; es un acto institucional para explicar la negociación con el FMI.» Sin embargo, los gobernadores de Juntos por el Cambio, al igual que Mesa Nacional de la coalición opositora, ratificaron la negativa a participar del encuentro de este miércoles en la Casa Rosada.
Eduardo Feinmann, famoso periodista y presentador, dice que en JxC predomina la opinión de que nada cambia aunque el Presidente haya resuelto anoche bajar a los empresarios y sindicalistas y centrar la convocatoria en los gobernadores, como una forma de que mañana concurran los mandatarios de la UCR y el jefe de Gobierno porteño. Por eso sólo aceptarán que sean los jefes parlamentarios de Juntos por el Cambio quienes se reúnan con Guzmán en el Congreso para hablar sobre las tratativas oficiales con el Fondo.
«Los dirigentes de Juntos por el Cambio que sostienen una postura más dura ante el Gobierno, creen que el Presidente intentó convencer a Morales, quien lidera la UCR, de que ya están dadas las condiciones que exigieron los mandatarios opositores para participar del encuentro con Guzmán, pero en el Zoom de JxC se despejaron todas las dudas y ratificaron lo decidido ayer.» Es lo que contunúa diciendo Eduardo Feinmann.
Lo que hizo el presidente Alberto Fernández
El jefe de Gobierno insistió en la postura que había difundido ayer junto con los gobernadores de la UCR luego de que Alberto Fernández cambió la lista de invitados del encuentro de mañana y, en respuesta a las críticas de JxC, dijo: «La reunión de Guzmán con los gobernadores no es un hecho político; es un acto institucional para explicar la negociación con el FMI».
En la conducción de Juntos por el Cambio ya se había resuelto que cualquier postura relacionada con el acuerdo con el Fondo se adoptara en una mesa ampliada de la coalición. Algunos lo propusieron porque son conscientes de que los gobernadores, más dependientes del gobierno nacional para resolver urgencias de la gestión, pueden ser más permeables a flexibilizar sus opiniones.