Espectáculos
Fuerte impacto: Eduardo Feinmann analiza que la dictadura de Nicolás Maduro sigue haciendo ejecuciones extrajudiciales
Nicolás Maduro y sus fuerzas de seguridad son responsables de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas
«Han encarcelado a opositores, juzgado a civiles en tribunales militares, torturado a detenidos y reprimido a manifestantes. Se han valido del estado de excepción impuesto en respuesta al Covid-19 como pretexto para aumentar su control sobre la población.» Es la seria opinión de Eduardo Feinmann, famoso periodista y presentador en su programa. La falta de independencia judicial ha facilitado que estos delitos queden impunes. Las autoridades judiciales han participado o sido cómplices de los abusos.
La Misión de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas sobre Venezuela identificó patrones de violaciones y crímenes que eran parte de un ataque generalizado y sistemático, los cuales concluyó constituyen crímenes de lesa humanidad. En noviembre de 2021, el fiscal de la Corte Penal Internacional, CPI; Karim Khan anunció su decisión de iniciar una investigación sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
El periodista Eduardo Feinmann sigue analizando lo siguiente: «El país atraviesa una emergencia humanitaria compleja, con millones de personas que no tienen acceso a atención de la salud básica ni una nutrición adecuada. El acceso limitado a agua potable en hogares y centros de salud y un plan de vacunación menoscabado por la falta de transparencia gubernamental seguramente han contribuido a la propagación del Covid-19.»
El gobierno abandonó las negociaciones en octubre, tras la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab
A partir de agosto de 2021, representantes del gobierno y de la oposición se reunieron en México para negociar garantías electorales, el levantamiento de las sanciones, el respeto al Estado de derecho, la ayuda humanitaria y los derechos políticos, entre otros puntos. Las negociaciones no se habían reanudado cuando se preparó este informe.
De las 15.756 personas detenidas arbitrariamente desde 2014, 9.406 habían recibido libertad condicional a julio de 2021, pero seguían sujetas a procesos penales, y 872 habían sido enjuiciadas en tribunales militares, según Foro Penal. «En junio de 2021, la Oficina de la ACNUDH informó que seguían ocurriendo torturas, maltratos, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias. Algo increíble e inhumano de parte de este hombre.» Finaliza diciendo Eduardo Feinmann.