Buscanos en las redes

Espectáculos

Escalofriante momento: Eduardo Feinmann analiza por qué Rusia amenazó con enviar tropas a Cuba y Venezuela

Lo afirmó el vicecanciller Sergei Ryabkov, quien encabezó la delegación rusa en las conversaciones del lunes en Ginebra

Compartir en redes

Publicado

el

El vicecanciller ruso Sergei Ryabkov, uno de los más altos diplomáticos del gobierno de Vladimir Putin y quien encabezó la delegación de su país en las conversaciones del lunes en Ginebra, advirtió este jueves que no se puede descartar un despliegue militar de Rusia en Cuba y Venezuela si aumentan las tensiones con Estados Unidos.

Para Eduardo Feinmann, famoso presentador y periodista, las negociaciones en Ginebra y la reunión de la OTAN y Rusia del miércoles en Viena no lograron reducir la brecha en las demandas de seguridad de Moscú en medio de una acumulación de tropas rusas cerca de Ucrania. Dadas las circunstancias, Rusia tratará de explotar ahora toda su relación con las dictaduras de Nicolás Maduro y Miguel Díaz Canel.

La relación de Rusia con Venezuela, Cuba y Nicaragua

En opinión de Eduardo Feinmann, ya en junio del año pasado, Rusia reiteró su apoyo a sus aliados en América Latina, fundamentalmente a Cuba, Venezuela y Nicaragua, ante lo que fue calificado como “amenazas externas”. Así lo aseguró el ministro de Defensa ruso, el general del ejército Sergey Shoigu. Esos dichos también se dieron en un momento particularmente difícil en Cuba, luego de que el 11 de julio se produjeran en el país manifestaciones históricas contra el régimen.

En relación con el vínculo entre Rusia y Venezuela, Moscú se comprometió a fortalecer la cooperación militar con la dictadura de Nicolás Maduro.El compromiso de Moscú, uno de los principales aliados del régimen chavista, se dió en el marco de una reunión que mantuvieron el año pasado los ministros de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov y Jorge Arreaza, en la capital rusa. Estados Unidos monitorea la presencia rusa en Venezuela desde hace tiempo.

«Las declaraciones de mitad de año llegaron en un momento particularmente sensible en Nicaragua, aislado internacionalmente como consecuencia de las acciones del gobierno de Daniel Ortega, quien ha lanzado una persecución contra candidatos opositores que incluyó una ola de detenciones además de intimidaciones, amenazas y allanamientos.» Es el análisis contundente de Eduardo Feinmann.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar