Buscanos en las redes

Espectáculos

Dura situación: Eduardo Feinmann considera por qué el servicio eléctrico es la tumba del relato de “estado presente”

El kirchnerismo fue armando esa bomba de tiempo al congelar el precio de la electricidad y el gas

Compartir en redes

Publicado

el

Después del último apagón que afectó a cientos de miles de usuarios del servicio eléctrico, más de uno se preguntó, entre ellos Eduardo Feinmann, famoso presentador y periodista: «¿Cuánto falta para que algún referente encumbrado del kirchnerismo salga a pedir la estatización de las distribuidoras eléctricas con el dedito alzado?»

No sucedió y lo más probable es que nunca suceda, aunque se corte la luz una semana entera: el kirchnerismo prefiere pedir la estatización de otras empresas privadas, como la cerealera Vicentín al inicio de la gestión de Alberto Fernández. Adora disfrutar del monopolio estatal que está construyendo con Aerolíneas Argentinas, aunque eso signifique que mucha menos gente pueda viajar en avión en la Argentina que en ningún otro país de la región.

La energía eléctrica es otra cosa y es curioso: el kirchnerismo es un grupo político que cultiva el estatismo y un relato de “estado presente” hasta allí donde el estado no tiene nada que hacer. «Sin embargo, a la hora del calor o del frío, a servicios públicos críticos, como electricidad y gas, los prefiere ver en manos privadas.» Analiza Eduardo Feinmann.

Un irracional círculo vicioso que termina con cortes de luz cada vez más frecuentes

Al expresidente Mauricio Macri le resultó imposible desanudar el problema eléctrico, a pesar de que lo intentó autorizando el aumento de las tarifas -lo que le valió un “lindo” cacerolazo, incluso en los barrios de sus votantes. El problema que heredó terminó convirtiéndose de todas formas en la bomba de tiempo que le terminó explotando en la cara y permitiendo el regreso del kirchnerismo.

El sistema eléctrico y de servicios públicos termina siendo un verdadero “chino” sin el más mínimo sentido, totalmente irracional y que no refleja otra cosa que la muerte del relato del estado presente. «Y mirando detrás de los subsidios a la energía es como se entiende buena parte del déficit fiscal de la Argentina que hoy solo se cubre con emisión monetaria y que, a su vez, genera más inflación.» Concuerda Eduardo Feinmann.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar