Buscanos en las redes

Espectáculos

«La familia Mitchell vs. las maquinas» es la película de fuerte impacto que estrenó Netflix

Mira el film «La familia Mitchell vs. las maquinas en Netflix

Compartir en redes

Publicado

el

La película «La familia Mitchell vs. las máquinas», cuenta la historia de una familia que inesperadamente se enfrenta al apocalipsis tecnológico, con mucho humor y efectos de animación notables.

«Todos queremos una familia perfecta. ¿Pero quién es perfecto? (…) Para mi familia, ¿el mayor reto? El apocalipsis de las máquinas», cuenta en el inicio Katie, la adolescente de «La familia Mitchell vs. las máquinas», la nueva película animada de Sony que estrenó en Netflix y que ya se destaca como lo mejor de lo que va del año en el rubro.

El primer largometraje de Michael Rianda (guionista de la aclamada serie de Disney Gravity Falls) relata el viaje que el particular grupo familiar hace por Estados Unidos en auto, para acompañar a la hija mayor en el ingreso a la carrera de cine en la universidad.

Todo viene bien en un plan que busca reparar tensiones entre la joven y su padre (el rústico amante de la naturaleza Rick), hasta que un avance prometedor en las tecnologías falla y genera una insurrección de los robots que amenaza a la humanidad. Ahora, ellos tienen la llave para salvar al mundo.

Una adolescente fanática del cine, un padre bastante tradicional (lo que marca los roces con su hija), una madre protectora y un niño «friki» amante de los dinosaurios integran esta familia que se presenta «distinta» a las tradicionales, pero que en muchos puntos coincide con varias. La completa «Monchi», un perro pug regordete que no logra fijar la vista y se gana rápidamente la adoración de todos los espectadores.

Con un relato dinámico en clave «centennial», la película divierte a todo el público con buenos chistes para grandes y chicos. También desliza referencias dirigidas al público adulto. Más allá de los momentos divertidos, la producción infiltra críticas a la industria tecnológica, con alusiones claras a las compañías monopólicas del sector y sus prácticas con la información de los usuarios.

También aborda la «locura» que puede ocasionar quedarse un ratito sin wifi o dejar el celular para pasar un tiempo en familia. Emotiva y con momentos de profundidad, encara tópicos como la unión familiar pese a las diferencias, la aceptación del fracaso, la búsqueda de perfección en las redes y la turbulencia de las nuevas etapa.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar