Economía
Anses lanzó un plan destinado a mujeres: los requisitos para acceder a los $33.000
El organismo de María Fernanda Raverta incluye a las mujeres de 18 a 65 años.
La Anses, continúa efectuando los pagos de sus prestaciones para asistir a distintos sectores más vulnerables de la sociedad. En ese sentido, el organismo de María Fernanda Raverta incluye a las mujeres de 18 a 65 años con un beneficio monetario de $33.000.
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) continúa efectuando los pagos de sus prestaciones para asisitir a distintos sectores más vulnerables de la sociedad. En ese sentido, el organismo de María Fernanda Raverta incluye a las mujeres de 18 a 65 años con un beneficio monetario de $33.000. Sin el pago de un cuarto bono de $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4), la Anses mantiene sus ayudas constantes para los sectores de la sociedad argentina que más lo necesitan. Para ello, trabaja en conjunto con distintas áreas del Gobierno, como es el caso del ministerio de Educación, que oficializó las nuevas inscripciones a las Becas Progresar 2022.
Además, el ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad continúa con su disposición para ayudar a mujeres de entre 18 a 65 años. Se trata del Programa Acompañar, que busca asistir a quienes sufrieron violencia de género, y les otorga $33.000 a quienes cumplen con requisitos obligatorios.
Programa Acompañar: requisitos para acceder
Para obtener el bono de $33.000 que deposita el ministerio de las Mujeres junto con la Anses de María Fernanda Raverta, es esencial integrar algunos de los siguientes grupos:
Ser mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia de género
Tener entre 18 y 65 años
Benenficiarias de AUH y AUE
Personas que cobren la Asignación por hijo con discapacidad
Monotributistas sociales
Trabajadores registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares
Bono Anses de $33.000: cómo se inscribo
En el caso del Programa Acompañar no se requiere ninguna inscripción. En cambio, las mujeres y personas LGBTIQ+ afectadas deberán acercarse a las unidades locales y provinciales registradas.
Haciendo click aquí, se pueden saber cuáles son las unidades más cercanas al domicilio de cada una.
Por otro lado, para saber en dónde se cobra, ingresar a: https://servicioswww.anses.gob.ar/dondecobrov2