Economía
MOMENTO DE TENSIÓN – Esta es la agenda económica tras las PASO de septiembre 2021
Estamos hablando de una de las elecciones más esperadas del año para Argentina con lo que corresponde a las PASO y luego de haberlas hecho, ahora sí hay tiempo para la economía.
El tema del “tiempo” es mucho más corto del que pensamos, pues estamos conversando de un tema tan drástico que pronto tienen los ya electos que tener contemplado, pues actualmente con el tema que ha venido sucediendo del COVID-19 durante casi 2 años, tenemos la suficiente convicción que Argentina tiene que tener un alza lo suficientemente creíble para seguir teniendo esa recuperación que tanto desea por economía. Si hablamos de lo que significa el tema económico es ni más ni menos porque lo que desean desde la gobernación es valerse por sí mismos para no tener que pedir ayudas del exterior.
Recordemos que en las primeras de cambio estaban hablando los dirigentes políticos de lo que significa hablar en pro de una economía “normal”, pero que antes de tratar estos temas, por lo que significa la política por las PASO, es necesario recalcar que estaban esperando primero los resultados de las elecciones antes mencionadas, pues eran los nuevos electos los que se iban a encargar de lleno de lo que significa trabajar con el tema economía para tratar de solventar las alzas y bajas de los diferentes números que maneja Argentina a nivel nacional, el cual ha sido demasiado paupérrimo en los últimos meses.
El primer frente que quieren tratar de armar los políticos que resulten electos en estas urnas electorales es la salvedad de un empleo fijo, digno y con posibilidades de crecimiento para las familias de manera individual y a su vez con el núcleo, pues de plano sabemos que parte de las deudas que ha querido tratar el gobierno de manera llena son las que se deben a los trabajadores en total, pues por ejemplo, es de destacar que en las entidades públicas se adeudan la friolera cantidad de 4 meses de sueldos para trabajadores del sector público y que no han tenido respuesta.
TESTIMONIO CERTERO
Martín Cabrales, dueño de la empresa cafetera que también tiene su nombre, reveló lo siguiente luego de haber actuado en los comicios y con respecto al trabajo: “Cómo se reactiva el trabajo formal en la actividad privada es un tema primordial, y ello requiere inversiones, además de una legislación laboral más moderna, que incluya al sector que está sin empleo o en la informalidad”. Dejando claro que el tema del trabajo y el alza económica es algo que trataría de hacerle frente positivo a la economía y a las promesas de los antes electos el día de hoy 12 de septiembre en diferentes lugares del país.
Sobre las opciones tributarias: “No puede ser que en la Argentina cada vez seamos menos los que pagamos impuestos, que cada vez sea mayor la economía informal. Hay que dejar de aumentar impuestos y ampliar la base tributaria, además de crear incentivos a la inversión y la producción”, enfatizó Cabrales, al agregar que son temas que tienen que empezar a discutirse sin falta, ya que “la pandemia ha postergado muchas discusiones, pero estas son demoras ya estructurales en la Argentina, vienen de arrastre”, pues necesita que la economía informal deje de ser más “positiva” que las empresas.