Buscanos en las redes

Economía

Impacto: sin un nuevo ingreso de IFE, Anses lanzó un programa de acompañamiento para todo el país

El plan tiene como objetivo principal fortalecer la independencia económica de mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia.

Compartir en redes

Publicado

el

Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) informó que avanza con el calendario de pagos de septiembre, en el que se prevén los cobros de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y jubilaciones. En tanto, anunció que este miércoles pagarán $29.160 a un grupo que cumpla con determinados requisitos.


Sin un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), ni un bono de $15.000, el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad lanzó un programa de apoyo integral vigente para todo el país, dirigido mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género.


Se trata del Programa Acompañar

Un plan que tiene como objetivo principal fortalecer la independencia económica de mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia.


¿En qué consiste este acompañamiento?
La iniciativa consiste en un acompañamiento integral, en el que se brinda acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, y un apoyo económico que equivale a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por seis meses consecutivos. El pago se realiza a través de la Anses, organismo que conduce Fernanda Raverta, en el día previsto por el cronograma de pagos.


Programa Acompañar en septiembre 2021 con aumentos
En agosto, las titulares del Programa Acompañar recibieron un monto de $28.080. Sin embargo, en septiembre el monto es mayor ya que hubo un nuevo incremento en el salario mínimo, vital y móvil, que alcanzó los $29.160.


De esta manera, las beneficiarias del plan Acompañar del Ministerio de Géneros cobrarán con aumento una suma de $29.160 en septiembre. Para fines de este mes está en agenda definir otro aumento del salario mínimo, con lo cual el Programa Acompañar también subirá.


Acompañar es compatible con:
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Asignación por Embarazo (AUE)
Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE): a pesar de que ya finalizó, quienes lo cobraron también pueden recibir el Acompañar
Ingreso por hijo con discapacidad
Monotributo social
Trabajadoras de casas particulares, sea cual sea su condición laboral

No podrán acceder al programa Acompañar:
Personas que trabajan en relación de dependencia
Monotributistas o autónomas
Jubiladas y pensionadas
Personas que cobren prestación por desempleo o reciban alguna otra asistencia del Estado por situaciones de violencia.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar