Economía
DURO MOMENTO – Argentina cuenta con la recuperación más lenta de la región latinoamericana
El tema de trabajar con la recuperación económica es bastante rudo y a Argentina le ha pasado una factura bastante grande.
Luego de haber tenido una baja bastante abrupta dentro de lo que se considera la pandemia del COVID-19, Argentina no ha visto una recuperación de nivel para lo que implica el tema monetario y si bien esto es una necesidad de primer nivel, recordemos que apenas el día de ayer se estaba dando el tema de que según lo que se maneja para efectos de las próximas elecciones, los políticos y personas allegadas están concentradas en terminar de hacer sus campañas y las exigencias en cuanto a la economía no son necesarias cubrirlas por ahora, siendo Alberto Fernández quien hizo tal aclaratoria.
Argentina es el tercer país de habla hispana con una recuperación más lenta de lo normal estamos hablando de que hace podio con México y Ecuador, quienes están trabajando con una materia porcentual de ni más ni menos que 2% y 2,4% respectivamente, dejando claro que es un alza bastante negativa para lo que significa el tipo de gobierno que tienen, sobre todo hablando de territorio mexicano, pues desde que ha tomado posesión AMLO, resulta más peligroso todo el desarrollo económico para efectos de lo que significa por ejemplo el país charro, quienes se la han visto difícil.
Según un informe de la cartera productiva, se trata lo siguiente acerca de la recuperación del país de manera oficial: “En junio, la economía argentina recuperó gran parte de lo perdido en abril y mayo de 2021 al anotar una suba del 2,5% mensual. Luego de un mes atravesado por una ampliación en las medidas sanitarias, la actividad económica se expandió en junio producto en gran medida de una recuperación en la industria y el comercio. De esta forma, la brecha en base a los niveles previos a la pandemia se acortó a un 2,2%”, dejando totalmente claro que las medidas sanitarias no han sido de mucha ayuda
¿SE MANEJA UN PLAN?
En cuanto a lo que se tiene en referencia a la recuperación del país en materia económica estamos hablando de que ellos en su informe citan lo siguiente: “la economía argentina desaceleró su caída respecto a los niveles de 2019 (-2,1%, +7,1 puntos porcentuales respecto a la variación del mes anterior) y sostuvo las tasas de crecimiento a dos dígitos en el comparativo interanual (10,8 por ciento). A nivel sectorial cayeron 9 de las 15 actividades en base a 2019 y la mayoría aumentó respecto a 2020, con excepción del agro e intermediación financiera”. De esta forma refirieron a la actividad ganadera como la peor en alza.
Uno de los datos más duros para Argentina en cuanto a lo que nos referimos a la recuperación es que nuestro país maneja el último lugar en este renglón, dejando fuertemente en duda lo que significa el poder para los altos mandos y la capacidad de manejo de los problemas nacionales, las cuales poco a poco dan a entender que son muy pocas y que día tras día el tema de ser totalmente reconocidos como la fuerza más importante del país deja de tener poder de convencimiento. Esto hace pensar que pronto, las elecciones dan un golpe duro sobre la mesa y serán más que importantes.