Buscanos en las redes

Economía

SITUACIÓN – Se crea Plan Vivienda Promovida, beneficiando a más de 1.200 familias

Publicado

el

Tomando en cuenta que la situación económica está bastante apretada dentro de lo que es el modelo argentino el Plan Vivienda Promovida al parecer llegó para quedarse.

El Plan Vivienda Promovida se vino evaluando desde hace mucho tiempo atrás haciendo ver que está muy difícil la situación para las familias argentinas en cuanto a Situación Económica, pues, debido a los altos costos de las viviendas y de los mismos alquileres en los cuales muchos nacionales están viviendo es insostenible, tomaron acción más pronto que tarde para aquellas familias que son de escasos recursos para sacar una buena posibilidad de una vivienda digna, dejando claro que es expresamente para los que están en una situación inmensamente precaria de dinero.

El Plan Vivienda Promovida en un principio se dicta para constructores, promotores y propietarios con un balance de exoneración bastante alto, pues estamos hablando de que es muy probable que se dé una gran alza de holgura por un máximo de 10 años esperando que en ese mismo correr de tiempo haya una suficiente bolsa con la cual los argentinos tengan el suficiente poder para cancelar las deudas que se le puedan generar y si no es así, por lo menos aportar a la sociedad con los abonos que serían requeridos, en sí, que el movimiento monetario no se pierda en ningún momento.

LA CREACIÓN

Se vino creando hace 10 años el Plan Vivienda Promovida con una posibilidad para que sectores de medio y medio bajo recurso pudieran hacerse con las mismas, pero no se había tomado con fuerza el hecho de ponerlo en marcha por falta de apoyo gubernamental, donde ahora Alberto Fernández está de lleno implicado en este acto y dejando claro que el mismo se llevará de la mejor manera posible para salir con lo que se merece, el gran y majestuoso número de familias totalmente organizadas y repobladas en ciertos y determinados sectores del país en donde esté organizado este movimiento.

De parte de los inversores argentinos se indicó lo siguiente: “Inversores argentinos han comprado en casi todos los edificios en construcción, uno o más apartamentos, para alquilar, debido a las exoneraciones impositivas de la vivienda promovida, el valor del metro cuadrado y la renta que le generan las unidades”. La cifra de inversión que se ha manejado con fuerza es de ni más ni menos unos 125 millones de dólares, dejando en claro que muchos de estos grandes momentos son creados expresamente para las personas que son de escasos recursos y que necesitan este tipo de apoyo.

Desde la empresa uruguaya Moebius se dictó “La pandemia no ha frenado la inversión argentina en Montevideo, se continúan realizando reservas. Se espera que la proximidad de la apertura de fronteras por parte de Uruguay, programada por el gobierno para septiembre, pueda originar una nueva oleada migratoria, en la búsqueda de resguardo de capital y rentabilidad”, dejando claro que la mayor parte de inversores de nuestro país últimamente dejaron un poder más alto para ellos por el simple hecho de que su posición está más que elevada y se puede mantener en un nivel bastante “regular”.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar