Buscanos en las redes

Economía

SITUACIÓN – Dólar libre a 182 pesos y un alza total de una semana entera para el gobierno

Publicado

el

El dólar libre sigue su alza y con respecto al dólar oficial tenemos una similitud de 0,50 pesos en diferencia.

El dólar Libre de Argentina sigue en su alza por colocarse con un precio totalmente competitivo para el tema de la moneda estadounidense, sin embargo tenemos totalmente claro que lo que viene para el mismo será un momento más que rudo, pues las devaluaciones están en camino y la materia económica está muy mal parada de paso a lo que venimos manejando, pues se están tomando ciertas y determinadas medidas que lo que quieren es mantener un nivel más que nada similar a lo anterior (con tema gubernamental) y que sean más autosuficientes, sin necesidad de buscar ayudas externas.

Bien  sabemos que el tema de las ayudas externas está siendo manejado por los entes gubernamentales actualmente y es de primera mano que las opciones que se manejan son en Europa con Rusia y en Asia con China, siendo estos, los más naturales que se han visto con ayuda a expensas de algunas naciones que lo que necesitan es tomar un alza económica que los ayude a oxigenar de alguna forma, pues conforme va subiendo el dólar, a raíz del sueldo percibido en el país, a muy poco argentinos les alcanza para poder tener una vida sustentable, sobre todo cuando tienes una familia de núcleo normal (4).

El avance de la variante delta, la ola de COVID-19 que azota al país y un posible cambio en el gobierno es algo que también juega con respecto a lo que puede suceder en pro de cambio para un flujo más “normal” en las subidas y bajadas del dólar. El economista Gustavo Ber dijo lo siguiente: “Los operadores aún deben lidiar con un clima de incertidumbre y crecientes ruidos políticos por las elecciones”, pues los primeros comicios serán en septiembre y las segundas vueltas están enmarcadas para llegar a noviembre con un resultado más que fuerte en el país albiceleste.

LA CONTRIBUCIÓN…

Ber también contribuyó a decir expresamente lo siguiente en materia económica: “las recientes medidas cambiarias (con más restricciones) sumadas a una aceleración en la emisión monetaria a partir las mayores necesidades fiscales no contribuyen a transmitir calma, dado que reflejan que se siguen profundizando los desafíos a administrar post elecciones”, es por ello que es muy probable que hasta veamos un cambio en la moneda de tal forma en la que tengamos que ver un nuevo cono monetario o similar con diversos países que ya han sufrido este duro golpe a nivel político.

Cabe destacar que el mercado con respecto a la compraventa de dólares según el BCRA desde diciembre ha sido un saldo totalmente positivo, siendo el mes de mayo un total de 2.000 dólares en fondo monetario con respecto al pasado noviembre del 2020 que tuvo la última baja en 327 puntos menos, tomando en cuenta que estamos totalmente en un proceso de cambio de cara las nuevas elecciones que se van a dar el próximo mes de septiembre en primeros comicios y los segundos vendrán aunados a noviembre 2021, donde veremos la diferencia de lo que quiere el argentino.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar