Buscanos en las redes

Economía

SITUACIÓN – 5.400 millones de pesos se movilizaron el “fin de semana largo” en Argentina

Publicado

el

Teniendo en total consideración que estamos hablando de posibilidades en economía positivas, Argentina está alzando cabeza

Estamos totalmente conscientes que situaciones fuertes en la economía han venido sucediendo y quieren ir por más para efectos de mejorar la misma y al parecer este fin de semana se dio un indicador que nos abrió una posibilidad importante, pues más de cinco millones cuatrocientos mil pesos se movieron en este último fin de semana del 14-15 de agosto en personas que estuvieron viajando en el interior para visitar ciertos y determinados lugares, además de familiares o que tuvieran algún compromiso pendiente, en otro orden de ideas, se movió dinero en cuanto a la movilización de personas.

Un informe del CAME habló sinceramente de que puede ser el tema de que se dieron excursionistas (a lo mejor extranjeros) que están visitando nuestro país por la economía, además de los que radican, además de los argentinos que todavía hacen vida en el territorio albiceleste, pues estas comparativas se hicieron bastante bien en notar lo que significó el último mejor fin de semana largo registrado en el año 2019, donde se movieron casi tres millones ochocientos mil pesos a nivel normal, pues una estadía de 2,5 días para una familia exige un gasto bastante interesante en momentos clave.

NÚMEROS

Sabiendo esto de lleno, el informe del CAME también detalló lo siguiente: “Entre el viernes 13 y este lunes 16 de agosto 714.700 turistas y 1,5 millones de excursionistas recorrieron el país, movilizando al comercio, la hotelería y la gastronomía, tres sectores que continúan muy afectados luego de un año y medio de pandemia”. Además se detalló que de parte del circuito turístico nacional se movió un total de 5.430 millones para efectos de las ciudades más turísticas del país y resaltando que no solamente puede ser que se fueran a vacacionar, sino con otro tipo de intereses en total para la mejora de economía.

“al desembolso directo hay que agregar el efecto multiplicador que luego se genera, en algunos casos automáticamente y en otros, con algún rezago”, marcó en otro orden de ideas el CAME, quienes aseguraron también que el norte del país tuvo las colonias más concurridas en este último tiempo indicando que el fin de semana estuvieron hablando de casi todas las colonias hasta el máximo de la capacidad misma. Pero no todo fue bueno para el turista, pues la gran mayoría de traslados fueron en vía terrestre por la cancelación preventiva en algunos casos de los vuelos en los aeropuertos más icónicos.

“en el inicio del fin de semana largo, el Gobierno oficializó el relanzamiento del programa Previaje, que le dio dinamismo adicional a las minivacaciones”, rezó también dicho comunicado en pro de la economía, que les dejó un saldo bastante positivo al incremento económico del país, sin embargo han de acotar que es muy necesario la apertura de un buen acceso para los vehículos a gasolina con la previsión de que estamos trabajando no hayan contagios masivos dentro de lo que significa estar con el virus del COVID-19 y a sabiendas de que necesitan una respuesta médica con antelación antes de emprender cualquier viaje.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar