Buscanos en las redes

Economía

¡Prohibido! El gobierno argentino luchará por la extensión de indemnizados y extinción de despidos del país.

Publicado

el

A raíz de lo que viene sucediendo con el COVID-19, la tasa de despidos y de desempleo en el país antes mencionado, Argentina está siendo alta.

Teniendo claro que muchos sectores de producción han tenido una baja bastante considerable si tenemos de frente todo lo que es el contagio del COVID-19, el gobierno debe velar porque la gran mayoría de estos no dejen de estar en producción y que no caigan en desempleo, por ende, es muy probable que el gobierno empiece a luchar por una extensión de indemnización doble para los trabajadores, así como también asegurarles que no serán destituidos de sus sitios de trabajo muy a pesar de lo que está sucediendo dentro del sector político-económico-social. Destacando también la labor del sector salud.

Actualmente, las leyes que están abogando por los trabajadores, les dan una protección en la parte de los empleos hasta 2021 en el mes de diciembre. Con lo cual, estamos hablando de que no podrán poner un pie fuera de sus trabajos por más que los jefes ya no requieran más de sus servicios cayendo en desempleo, las empresas están en obligación de pagar los salarios de los mismos ante la ley antes mencionada y de no ser así, lo más probable es que estas tengan una multa bastante grande en lo que respecta a la ley de protección al trabajo. Además de que alegamos que en la parte ética dejaría mucho que desear.

La ley nueva, según voces, dependerá de los contextos en los cuales se esté manejando el país en el caso de salubridad con el COVID-19, además de que mantienen la premisa de que en todo momento lo que desean es proteger los contratos de trabajo a todo aquel trabajador que tanto llega nuevo a las empresas, como aquellos que ya tienen una cantidad de años en la misma y le están pensando en dar de  baja en algún momento, cosa que está totalmente prohibida en todo momento. Así lo bautizó Daniel Funes, lo que llamó ni más ni menos que la “Triple Cepa” del país albiceleste.

El ministerio del trabajo apuntó lo siguiente: “Nos cuesta pensar en evidencia empírica que demuestre que flexibilizar las normas laborales impacte positivamente, ni siquiera el FMI piensa eso ahora”, teniendo claro que una cantidad de puestos nuevos, sobrepoblando a las empresas no va a ser una solución para nada viable dentro de lo que viene siendo la situación económica del país y que se le debe dar una buena ley de protección a los que actualmente siguen teniendo los puestos en sus empresas, ya sea mejorando sus honorarios o también las condiciones en las que ellos se mantienen.

Lo que el ministerio buscará debatir próximamente con el FMI será lo siguiente: “Lo que sí vamos a intentar debatir es cómo mejorar la productividad, no solo de los empleados sino de todos los factores de la producción”, mencionaron desde el Poder Ejecutivo, aunque dejaron saber que se discutirá en el marco de cada convenio colectivo de trabajo y no la generalidad de las leyes laborales”, teniendo como razón primera las posibilidades de salir adelante con buenas intenciones para ambos lados: hablamos expresamente del sector empresarial así como los trabajadores.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar