Economía
¡POLÉMICA DESCARTADA! – La moneda digital no es contemplación de Argentina
El Banco Central y todo su entorno ha dejado claro que no hay necesidad de pensar en lo que puede ser el ingreso de una moneda digital.
En primer lugar, es de recordar que existen dos conceptos actuales con respecto a lo que se está manejando que son pura y dura realidad para lo que viven los países. De dos formas estamos hablando en “moneda digital” y también un concepto que ya viene dentro de nuestro andar económico como lo son las criptomonedas. Pues estamos hablando que la moneda digital es un detallito que va a tener el mismo valor que la moneda nacional del país, pero que no va a ser fluctuante, simplemente va a cumplir el mismo modo que las demás monedas normales, no así las criptomonedas.
Las criptomonedas actualmente tienen un valor de compraventa bastante alto y estas suben y bajan igual que el dólar con respecto a un sistema cambiario, ahora bien, es de rescatar que estamos hablando de una moneda que si bien se puede mantener más estable, es más difícil de manejar a la hora de realizar operaciones bancarias, pues estamos claros de que no todos los comercios, empresas o personas naturales, saben o siquiera manejan lo que es la moneda para efectos de lo que es la salvedad de su propio negocio y que saquen un provecho de la transacción recibida.
Miguel Pesce, habló del proyecto que supuestamente estaría cerca de cerrar el BCRA, pero aseveró de primera línea que en el país no hay ni formas de pago ni una infraestructura que pueda tener la fuerza suficiente como para llevar a cabo un proyecto de línea tal como este, que en este lado del continente ya sabemos existe, como por ejemplo en la República Bolivariana de Venezuela, que, aparte de tener un sistema económico poco fuerte con el nuevo cambio que se avecina para octubre, no han tenido la posibilidad de lo que es mantener el “petro” con un peso totalmente certero.
Aseguró que en el BCRA, la primera línea a seguir no es la determinada como moneda digital: “Crear una moneda digital no es la idea del BCRA. Tenemos que guardar nuestro rol de regulador, aprovechar que existe la competencia y que sean los actores privados los que tengan su rol en el sistema de pagos. El Banco Central no está pensando en la emisión de una moneda virtual”, además de esto, pueden encarar ciertos problemas, que, sin irnos muy lejos puede ser que encare la desaparición de la moneda física y que puedan haber problemas en las transacciones que no tengan posibilidad digital.
Como una explicación más certera, pidió con ganas que se de la posibilidad de mantener lo que se tiene y potenciarlo: “Hay que aprovechar la infraestructura que tiene cada país, no es necesario sobreinvertir en lo que ya tenemos, que es un sistema en el que 90% de las personas adultas tiene una cuenta bancaria, a lo que se agregó como complemento el dinamismo que aportan las cuentas virtuales de las fintech. Cuando llegamos a la gestión decidimos coordinar esa infraestructura y ponerle orden para que fuera interoperable”, pues no es necesario hacer más de un esfuerzo en algo que se ve innecesario.