Economía
Consumo: ¿Cuáles son las verduras mas consumidas en el país?
Según un estudio, estas fueron las verduras y frutas más consumidas a nivel país.
En estos últimos años, la inflación ha causado estragos en la economía de los argentinos. Por si no fuera poco, desde el 2020 con la pandemia y las distintas limitaciones sanitarias, distintas familias se vieron afectadas por el incremento de precios. Como por ejemplo las verduras, que según un informe realizado por el Mercado Central de Buenos Aires, hubo sorpresas de consumo respecto al año pasado.
¿Cuáles son las verduras mas consumidas en la Argentina?
Teniendo en cuenta los datos brindados por el Mercado Central de Buenos Aires, las verduras más consumidas por los argentinos y argentinas fueron la papa, el tomate, la cebolla, el zapallo y la zanahoria en el primer semestre del corriente año, sosteniendo la tendencia del año anterior.
La sorpresa de este informe es que en el primer semestre del 2021, la zanahoria logró sumarse entre las cinco hortalizas más consumidas en el país. De esta manera ha desplazado al zapallito que integraba en la lista en el año 2020 y quedando finalmente en el sexto lugar este año.
¿y las frutas?
Por parte de las frutas, según el informe brindado por el Mercado Central de Buenos Aires son: La naranja, la banana, la manzana, la mandarina y la pera. Estos conforman el top 5 de las frutas más vendidas. Además componen el 67% del total de frutas ingresadas al mercado concentrador porteño en la primera mitad del año.
Para el caso de las hortalizas, las 10 primeras especies más vendidas son la papa (38%), tomate (13%), cebolla (13%), zapallo (7%), zanahoria (6%), zapallito (4%), lechuga (3%), pimiento (2%), choclo (2%) y berenjena (2%), en orden de relevancia.
Las cinco primeras conforman el 77% del total de productos hortícolas consumidos en el país en el primer semestre.
La participación de las 10 principales especies de frutas se constituyó: La naranja (18%), banana (16%), manzana (13%), mandarina (12%), pera (8%), limón (8%), uva (6%), durazno (5%), ciruela (2%) y melón (2%).
Por otro lado, según los estudios difundidos por el Departamento de Información y Transparencia del Mercado Central, desde enero a junio del 2021 ingresaron al mercado 430.899 toneladas de hortalizas (3,47% más que en el mismo periodo del 2020) y 268.916 toneladas de frutas (un 2,73% menos que en 2020)
El Mercado Central, por su parte, a través del sitio compromiso.mercadocentral.gob.ar, publica información actualizada de los precios mayoristas acordados cada semana y los precios sugeridos para los comercios minoristas, que permite a los consumidores contar con un precio de referencia en frutas y hortalizas, como también, al listado y ubicación de las verdulerías adheridas al acuerdo.