Economía
Censo Nacional: En plena Pandemia ¿Cómo se llevará a cabo el Censo 2022?
El director de INDEC brindo detalles sobre como será el censo el año que viene.
El Censo nacional o poblacional, se realizada cada 10 años en el país. Pero debido a la pandemia del coronavirus en el 2020 se suspendió. Por eso el 18 de marzo del año próximo se llevara a cabo el censo según Marco Lavagna, titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El titular de la Indec emitió este anuncio durante un acto celebrado en la Casa de Gobierno, comanda por el presidente Alberto Fernández, junto al ministro de Economía, Martin Guzmán y otros funcionarios del gobierno de turno. Lo que el Lavagna manifestó fue: «Debido a la pandemia debimos postergar el censo. A nadie se nos escapa que es el operativo estadístico más grande que tiene un país”, sin embargo “la pandemia nos dio la oportunidad de incorporar herramientas tecnológicas, para hacer más rápido y eficiente».
¿Cómo se llevará a cabo el censo el próximo año?
En este contexto, el funcionario remarcó la realización del E-Censo a partir del 16 de marzo. Allí los ciudadanos – de forma opcional- podrán empadronarse a través de la web y contestar las mismas 56 preguntas que se realizarán de manera presencial. Al registrarse, de manera inmediata recibirán un código tras completar el formulario.
“El E-Censo es un procedimiento que se utiliza ya en otros países y estará ‘abierto’ por 60 días para ser completado», desarrollaba Lavagna.
¿Y cuando será el censo de manera presencial?
El miércoles 18 de mayo, del 2021 se llevara a cabo el censo de manera presencial con unos 600.00 agentes en todo el país. Este día no será laborable y tendrá las restricciones que operan en todo acto de ese tipo o elecciones. Quienes estén registrados y completado el E-Censo, deberán entregar el código al censista. En caso contrario, deberán responder las preguntas de manera directa.
Para realizar de manera exitosa el operativo, «habrá una capacitación 100% virtual, que nos permitirá desarrollar uno de los campus virtuales más grandes de Argentina», decía Lavagna. El director de la CGT además agregó que pedirá colaboración al Ministerio de Educación para esta labor que se viene realizando desde 1974 en el país.
“Es un desafío muy grande. También vamos a utilizar otras estadísticas que maneja el Estado, como generar un registro a partir de los DNI”, anticipaba Lavagna.
Por ultimo Marco Lavagna declaro: «Regirá el secreto estadístico por el cual los datos que brinden los censados no podrán ser observados por ningún funcionario». Respecto al E-Censo dijo: «Nos vamos a estar ahorrando 670 toneladas de papel, o el equivalente a 18.000 árboles. Además habrá mayor velocidad de procesar los datos».
Sobre los resultados del censo, Lavagna estimó que: «30 días después se conocerán los resultados preliminares, ocho meses después los primeros datos definitivos, y 13 más tarde los datos consolidados”.