Buscanos en las redes

Economía

Los cupos fueron menos: la exportación de carne argentina cayó fugazmente cediendo con todo al mercado uruguayo

Publicado

el

Sabiendo que en principio el producto de carne es una de las grandes partes de la exportación del país, se ha visto muy poco valorado el hecho de que siga manteniéndose en pie y tuvo una caída deplorable con fuerza de un 45%. Esto hizo que de primera mano obtuviera Uruguay la cesión de los derechos exportadores de carne en su gran mayoría dejando a nuestro país en un escalón inferior por la cantidad de cupos que estaban disponibles, y que de hecho Argentina no se supo hacer con los necesarios para poder tener los derechos correspondientes en cuanto a exportación primera.

Estos datos vienen armados ni más ni menos que por los técnicos del mercado ganadero del país, los cuales habilitaron las cifras bastante altas en cuanto a toneladas nos referimos, en adelante tn, y que en el pasado mes de junio cayó de tal manera en la que 34.775 toneladas se les fue rebajando una gran cantidad de 25.000 toneladas totales dejándoles un total muy paupérrimo de 9.775 toneladas totales para el mercado de carne argentino, siendo casi suficiente solamente para alimentar al sector local y no exportar en ninguna circunstancia, lo que hace que pierdan más riquezas de a poco.

Según lo que se tiene previsto y lastimosamente siendo unos números tan altos y deplorables, si no su hubiera parado la producción de tal manera el pasado mes de junio, fácilmente el mercado local pudo haber llegado a la cuantiosa cifra de 460 mil toneladas, convirtiéndose aún más en líder exportador del producto y por demás superando records de uno de los mejores productos que ha dado el país para su libre comercio, siendo países cercanos los que más se hacen con los servicios de la carne y a lo mejor le dan la mano tratando de hacer más pactos con otras regiones y países a lo largo de Latinoamérica.

Según lo que se tiene previsto en el tema económico, Argentina está destinado a producir en el año 3.1 toneladas de carne siendo esta un poco inferior la cifra para lo que vino manejándose el año pasado, con la salvedad de que este año se han mantenido produciendo muy a la brecha de que el virus del C-19 está activo y el territorio nacional se encuentra con un brote activo recientemente que dejó de permitir ciertos y determinados eventos a lo largo del país que han hecho que poco a poco decaigan en materia económica por no cuidarse como es debido para lo que significa la pandemia.

Según AgroNOA uno de los más grandes importadores de carne del país se puede dar con menos carne comparada al año 2020 como lo hemos venido explicando por diversos factores que pueden hacer que se dé para peor la situación. Para el año pasado no tenía el país es nivel de crisis con C-19 como sí lo tiene ahora, lo que ha dejado entrever las diversas producciones de alimentos y otros diversos rubros que son de lo más importantes para la nación siendo que poco a poco en cada sector del país se puedan venir mermando de a poco todos estos siendo una total catástrofe monetaria.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar