Economía
El Gobierno evalúa formas de mantener la jubilación sobre la inflación
Esta miércoles, el ministro de trabajo, Claudio Moroni, aseguro que el Gobierno analiza distintas formas de mantener las jubilaciones por encima de la inflación «La conducta constante de este Gobierno respecto de los jubilados, sobre todo de los que están en los haberes más bajos, ha sido siempre ponerlos por encima de la inflación», expresaba Moroni y lo enfatizó que está en «evaluación» el mecanismo que se utilizará para llevar adelante esa política.
Además Moroni, luego de haber concluido su participación en la reunión del gabinete económico desarrollado este miércoles al mediodía en Casa de Gobierno, dijo a los medios “hay diversos mecanismos que se están evaluando entre Economía, Anses y Trabajo» para que los haberes previsionales no queden rezagados respecto a la inflación. «Cuál va a ser, no lo tenemos dispuesto, pero vamos a mantener la política», añadió el Ministro
Por otro lado, al mencionar las negociaciones paritarias, hizo hincapié que el planteo del Gobierno es “que los salarios le ganen a la inflación y que, en el caso de los privados, a medida que lo pautado empiece a perder con los precios, lo que se incentivará es la reapertura de las negociaciones, como ya sucedió con los bancarios.”
Salario Mínimo
Respecto del salario mínimo, el ministro recalcó que «es también una paritaria que se define en una reunión de 32 miembros. Se había fijado un aumento del 35% con distintas etapas, lo que hicimos ahora, es adelantar los aumentos, haciendo que, hasta septiembre-octubre, es que esté por encima de la inflación. En octubre es la revisión», completó el Ministro de Trabajo de la Nación.
En la reunión semanal del ministerio económico, se revisó la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que, a pesar de la contracción del nivel de empleo privado registrado del 0,1% en Mayo, por las restricción impuestas por la segunda ola de Coronavirus, reúne una variación positiva de 1,6% desde octubre Último. También, la esperanza de las empresas con respecto a la contratación de personal para el próximo trimestre resultaron positivas (1,6%), acumulando el cuarto mes consecutivo con este comportamiento.
Del mismo modo, se controlaron los resultados parciales arrojados del Programa Repro 2, pertenecientes al mes de Junio. Este determino que 31.527 empresas recibirán la prestación del salario complementario para poder hacer frente el pago de los salarios de 486.670 mil trabajadores. Con una inversión del Gobierno nacional estimada para estos pagos de casi 9.000 millones de pesos.
Un gran porcentaje de empresas (80%) que acceden al Repro2 son unidades productivas con un equipo de hasta 10 y del total de los empleados alcanzados para el pago de los salarios de Junio. Gran parte del pago fue destinado a la actividad laborar de los sectores en estado crítico, empleados del sector salud y en menor medida, a sectores afectados no críticos.
Junto a estos se suman 70.000 personas trabajadores independientes que pertenecen a los sectores críticos. También se observó los alcances del proyecto de ley de alivio fiscal para monotributistas, que consiguió media sanción de la Cámara de Diputados, y se repasaron los beneficios más recientes implementados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para esos contribuyentes. Dicho organismo planteo que ningún monotributista será dado de baja de oficio por falta de pago de sus responsabilidades por los meses de mayo, junio y julio de este año. También se suspendió las exclusiones de oficio correspondiente a este mes