Buscanos en las redes

Economía

Economía: Aumenta el salario mínimo por la inflación

Publicado

el

Debido al rápido incremento de la inflación, el gobierno nacional opto por acelerar la renovación del salario mínimo, vital y móvil y resolvió aumentar un 35% que estaba previsto en siete partes, hasta febrero del año próximo. Serán tres reajustes en total que terminarán en septiembre. Ese mes, además, habrá una revisión.

Llegada del aumento del salario mínimo

La decisión se hará realidad por un decreto. Este será difundido este martes por el boletín oficial. Este mes, el piso de remuneración será de $27-2016. Esta suma, además de servir como referencia para el sector privado, afectara en las prestaciones sociales, como los planes Potenciar Trabajo, las becas Progresar y las jubilaciones sin aportes.

Por otra parte, el Gobierno reflexiono que la recuperación del salario es una prioridad y constituye una condición necesaria para que la economía sostenga la reactivación en marcha”, y que “que para ello deben generarse todos los instrumentos necesarios para que el ingreso de los trabajadores y las trabajadoras crezca en términos reales”.

En otro orden de ideas, señala que “en esa inteligencia que corresponde variar sobre uno de los elementos contenidos en el acuerdo arribado entre las partes, anticipando los plazos fijados de modo que ellos acompañen el proceso en marcha que puede advertirse”.

En resumen, las tres partes de aumentos serán de 6% en julio (el que se aplica para calcular el piso salarial de $27.216 vigente), un reajuste de 4% adicional en agosto, que llevará el ingreso mínimo hasta $28.080 y una última suba de 1% en septiembre. Con este último porcentaje el monto alcanzará los $29.160. De esta forman la suma final será la misma que en el acuerdo firmado en abril, pero llegará cinco meses antes.

La decisión fue de la conducción de la CGT, que explicó en un comunicado que “ante el avance sostenido de la inflación se han realizado gestiones ante el Ministerio de Trabajo, y se ha decidido adelantar la vigencia de los aumentos del Salario Mínimo, Vital y Móvil”, explicó la plana mayor cegetista. Según concordaron desde la central obrera el piso de remuneraciones volverá a ponerse en discusión en septiembre.

“El Salario Mínimo, Vital y Móvil es la principal referencia para los trabajadores informales e independientes, y su actualización está ligada también a los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales que brinda el Estado”, decía el comunicado cegetista.

“Por todo esto, el adelantamiento de los aumentos del Salario Mínimo es de suma importancia para mantener el poder de adquisitivo y fundamental en la batalla contra la inflación, que golpea los ingresos de millones de trabajadores y trabajadoras todos los días”, objeto la  central gremial.

La inflación que no se detiene, y la re apertura de las paritarias generales que facilito el Gobierno en los últimos días para prevenir que el sueldo termine el año con su cuarta perdida consecutiva de poder de compra obligo al poder ejecutivo revisar sus propias pautas de incrementos

De esta manera, calcula intensificar los aumentos de salario de los empleados del sector público, que hace poco habían aprobado una paritaria de 35% y que los gremios aceptaron a pesar de tener en cuenta, que no recuperaba el poder adquisitivo perdido en los últimos meses. El gobierno ahora abrió la posibilidad de negociar un adicional. ATE, uno de los sindicatos comprometidos en las discusiones, solicitara, que como mínimo termine en un 40 por ciento.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar