Destacado
POLÍTICA – Alberto Fernández se “ausentó” a la celebración del Día de la Industria
Tomando en consideración que tuvo otros temas que tratar, el presidente Alberto Fernández se acusó de faltar a dicha celebración.
Siendo que sí estuvo celebrando el mismo día pero en otro lado, uno de los que lamentó el hecho de que el presidente Alberto Fernández no estuviera contemplando visitarlos fue Matías Kulfas, alegando que Alberto Fernández sí estuvo en la celebración que se dio en Norte Grande, pero que se “olvidó” de pasar por José C. Paz, lugar en donde también estábamos viendo una real celebración por parte de los ministros en el acto “principal” realizado por la propia UIA, siendo que Kulfas no se quedó de brazos cruzados. Pero el parte de Alberto Fernández a su falta, resultó siendo convincente.
El mandatario durante el acto en El Chaco, reveló lo siguiente: “Cuando se aproximaba el Día de la Industria nos preguntamos dónde conmemorarlo. Allá en Buenos Aires se hizo la celebración central de la UIA y mis saludos a todos los industrial de Argentina. Pero a mí me parecía muy importante, muy relevante, que celebremos el Día de la Industria en el interior de la Patria porque es central para el desarrollo económico y social de la Argentina”, reveló Alberto Fernández sin ánimo de hacer encontronazos de gran poder en contra de los sectores obreros que hacen vida por este día.
Aseguró también el propio Fernández que no hay una Argentina separada y que toda está trabajando en pro de un crecimiento igualitario para poder seguir fomentando la industria, pues este tipo de acciones últimamente le está pasando factura en materia económica por los cierres de las mismas y a su vez que estén trabajando a media máquina por lo que ya sabemos es la pandemia del COVID-19 y todo lo que esto conlleva como una gran parte de “conciencia”; “No hay una Argentina central y otra periférica, tiene que haber posibilidades de desarrollo en cada región, cada latitud y cada punto”.
Recalcó también el buen hecho de que es muy probable que se trabaje la expansión próximamente: “La Argentina con la que uno sueña es aquella que produce, con empresarios que arriesgan y que se asocian a los que trabajan (…) Allí empieza un proceso virtuoso que produce, da renta, genera más trabajo y más expansión”, por ende en principio no hay un motivo por el cual hayan encontronazos entre las empresas que no fueron visitadas por el mandatario nacional, pues él quiere darle el mismo valor e importancia a su mayoría, para que la producción no sea un problema más grande.
NO SE DA POR VENCIDO…
El mandatario nacional Alberto Fernández cerró de esta manera su discurso para efectos de lo que fue el día de la Industria: “Ahora tenemos que mirar el futuro. Hemos pasado el peor tiempo. Un tiempo ingrato. Cuando uno mira para atrás y a uno le tocó ser presidente en este tiempo y se pregunta quiénes la pasaron como yo. Se tiene que remontar a Sarmiento que pasó la fiebre amarilla, que no fue una pandemia, fue una epidemia muy dura. O a Yrigoyen que tuvo que pasar la gripe española y después nos tocó a nosotros. Y ojalá que nuestra experiencia no se la tengamos que pasar a nadie porque fue muy triste”.